El impacto de las políticas que fomentan la presencia de mujeres en los cargos directivos de las organizaciones
Resumen
Hay estudios que confirman que el número de mujeres directivas en organizaciones españolas se estancó en un 27% por segundo año consecutivo en 2018, ello, a pesar de que la figura de la mujer ha experimentado, en los últimos 50 años, numerosos avances en lo que al mercado laboral se refiere. Sin embargo, a medida que se avanza en el escalafón de las organizaciones, la presencia de la mujer disminuye. Ello pone de manifiesto la necesidad de analizar el impacto que tienen, en la cúpula directiva de las organizaciones, las políticas que fomentan la presencia de mujeres, que es la cuestión que se analiza en la presente investigación. Para cumplir con dicho propósito, esta investigación se ha desarrollado en dos fases: una primera fase de investigación teórica que sirve para contextualizar la cuestión objeto de estudio; y una segunda fase de investigación práctica llevada a cabo a través de la técnica cualitativa de entrevista en profundidad. Se han realizado entrevistas a cuatro mujeres directivas en organizaciones españolas pertenecientes a distintos sectores que ofrecen su punto de vista sobre la situación actual a la que se enfrentan las mujeres directivas hoy en día, las principales trabas en su carrera profesional, el impacto de las medidas adoptadas por las organizaciones, y posibles soluciones que sean efectivas. There are studies that confirm a stagnation in the number of women holding a top management position at 27% in 2018 for the second consecutive year. Women have experienced a major progress with regards to the labor market in the last 50 years; however, as one moves up towards the hierarchy of organizations, the presence of women decreases. This leads to the necessity to analyze the impact that policies for the promotion of women have in the top management of the organizations, which is the aim of this paper. To achieve that purpose, this paper has been developed in two phases: a first phase of theoretical research to contextualize where the question of analysis stands; and a second phase of practical research carried out through the qualitative technique of “in-depth interview”. Interviews were conducted with four women that hold a top management position in organizations from different sectors who reveal their point of view with regards to the current situation faced by women in the top management of an organization, the main obstacles in their professional career, the impact of the measures adopted by organizations and possible solutions that might have a positive impact.
Trabajo Fin de Grado
El impacto de las políticas que fomentan la presencia de mujeres en los cargos directivos de las organizacionesTitulación / Programa
Grado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de EmpresasMaterias/ UNESCO
53 Ciencias económicas5309 Organización industrial y políticas gubernamentales
59 Ciencia política
5902 Ciencias políticas
590215 Política social
Palabras Clave
Mujer directiva, Políticas que fomentan la presencia de mujeres, Estancamiento, Ventaja competitiva, “Techo de cristal”, Conciliación, Teletrabajo, Productividad por objetivosWomen holding a top management position, Policies for the promotion of women in top management positions, Stagnation, Competitive advantage, “Glass ceiling”, Tele-working, Target-based productivity
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compromiso con la cultura política del encuentro. Hacia una Política del Encuentro. XXIII Curso de Formación en Doctrina Social de la Iglesia
Martínez Martínez, Julio Luis; Vidal Fernández, Fernando Miguel (01/04/2017). -
La política española de internacionalización de la empresa : un análisis desde la coherencia de políticas para el desarrollo
Pérez González, Javier (Editorial 2015 y Más (Madrid, España), 01/04/2015)El objeto de esta investigación es la Política Española de Internacionalización de la Empresa. A través del análisis de los siete ámbitos de la acción pública española que conforman esta política, la investigación examina ... -
La Política Fiscal de la Unión Europea : casos específicos de España, Francia y Alemania. Contribución al diseño de políticas sociales
Elices Muñoz de Dios, Cristina (2019)Aunque la armonización fiscal sea considerada como un reto para la UE, queda todavía un largo camino para poder conseguirla. La UE se limita a establecer una serie de medidas en términos de equilibrio presupuestario para ...