• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Prevalencia y factores de riesgo de la depresión en el adulto mayor

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (5.879Mb)
Autorización (556.7Kb)
Fecha
2017
Autor
Cominero Martínez, Rodrigo
Director/Coordinador
Plumed Moreno, Calixto Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: La depresión es el trastorno mental con mayor prevalencia entre los ancianos y representa una pérdida de calidad de vida entre las personas mayores de 60 años. Los síntomas de este trastorno en los adultos mayores se pasan frecuentemente por alto y no se tratan porque coinciden con otros problemas que experimenta esta población. Para mejorar los sistemas de detección precoz es importante revisar la bibliografía existente y conocer la prevalencia de esta enfermedad en nuestros mayores. Objetivo: El objetivo principal de este trabajo es identificar la prevalencia e incidencia de la depresión en los adultos mayores. Métodos: Consiste en una revisión bibliográfica de las principales fuentes y bases de datos biomédicas: CINAHL, Dialnet y Medline. Se han aceptado los artículos más relevantes publicados en los últimos dos años sobre este tema. Resultados: Se han incluido un total de 9 estudios: 8 estudios descriptivos y 1 tesis doctoral. Conclusiones: Los resultados destacan la falta de estudios sobre prevalencia de la depresión en los últimos dos años. En los artículos encontrados se pone de manifiesto la relación de esta enfermedad con la incapacidad funcional en los ancianos y la necesidad de su detección precoz y tratamiento.
 
lntroduction: Depression affects a significan!percentage of our elderly and represents a loss of quality of life among people over 60. lt is common for the symptoms of this disorder in older adults to be overlooked and not treated because they coincide with other problems experienced by older adults. To improve early detection systems,it is importan!to review the existing literature and to know the prevalence of the disease in our elderly. Objective: To identify risk prevalence and incidence related to depression in the elderly. Methods: lt consists of a bibliographical review of the main biomedical sources and databases: CINAHL, Dialnet and Medline. The most relevan!articles published in the last two years on this topic have been accepted. Results: A total of 9 studies have been included:8 descriptive studies and 1 doctoral thesis. Conclusions: The results highlight the lack of studies on the prevalence of depression in recent years. In the articles found, the relationship of this disease with functional disability in the elderly and the need for its earty detection and treatment are shown.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/28949
Trabajo Fin de Grado
Prevalencia y factores de riesgo de la depresión en el adulto mayor
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::61 Psicología::6108 Psicología de la vejez
Palabras Clave
Depresión, Anciano, Prevalencia, Factores de riesgo, Enfermería, Cuidados
Depression, Aged, Elderly, Prevalence, Risk factors, Nursing, Care
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias