1.- Docencia: Envíos recientes
Mostrando ítems 1061-1080 de 39444
-
Perfil cognitivo y socioemocional de niñas, adolescentes y adultas con Síndrome de Turner
(2025)Este trabajo analiza el perfil cognitivo y socioemocional de niñas, adolescentes y adultas con Síndrome de Turner (ST), una condición genética poco frecuente que afecta exclusivamente a mujeres. A través de un estudio ... -
“RECONSTRUYENDO LA VALÍA Y LA SEGURIDAD RELACIONAL: UN ESTUDIO DE CASO DESDE UN ENFOQUE HUMANISTA INTEGRADOR”
(2025)Este trabajo presenta un estudio de caso cuyo objetivo es describir el abordaje terapéutico de una paciente con dificultades en la comprensión y regulación emocional, así como con formas de autotratamiento desadaptativas, ... -
Los niveles de malestar psicológico en personas que solicitan psicoterapia y personas que no recurren a la atención profesional para su salud mental. Un estudio comparativo.
(2025)El presente trabajo analiza los niveles de malestar psicológico en función de variables sociodemográficas (edad y sexo), entre quienes no presentan demanda para atender su salud mental y solicitantes de psicoterapia. ... -
María Cortés - EMP: Necesidades emocionales en pacientes con trasplante oncohematológico
(2025)El Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (TPH, en adelante) es un procedimiento terapéutico que, si bien puede resultar curativo en pacientes con enfermedades hematológicas graves, implica un proceso clínico altamente ... -
Olga Jastrzebska - EMP: Relaciones de pareja
(2025)La autoestima, la satisfacción con la relación y la compasión son variables relevantes en la dinámica de pareja. Este estudio cuantitativo, transversal y correlacional analizó la relación entre autoestima y satisfacción ... -
José Adrián Fernandes Pires - EMP: el efecto de la calidad de la relación de pareja en el envejecimiento.
(2025)Mantener una relación de pareja satisfactoria durante la vejez se ha visto relacionado con presentar un mayor bienestar emocional en esta última etapa del ciclo vital, mientras que presentar autopercepciones negativas del ... -
NO ELEGIBLE - EMP: José Caperos
(2025)Este estudio explora la relación entre los eventos vitales estresantes, interocepción, regulación emocional y comportamientos adictivos desde un enfoque biopsicosocial y neurofuncional. Se destaca el papel clave de la ... -
María Cortés - EMP: Validación de escala de autoestima en adolescentes
(2025)El presente trabajo tiene como objetivo el desarrollo y validación de una escala para la evaluación de la autoestima en adolescentes, basada en el modelo cognitivo de la baja autoestima de Melanie Fennell. Para ello, se ... -
Marcos Bella - RS: Suicidio
(2025)La conducta suicida es en la actualidad un problema de salud pública que se cobra miles de vidas anualmente. Por su parte, la población infantojuvenil no solo es de riesgo por el momento del desarrollo sino también por sus ... -
INFLUENCIA DE LA PSICOTERAPIA EN LA SINTOMATOLOGÍA DE TCA Y EL PERFECCIONISMO ORIENTADO A LA APARIENCIA FÍSICA EN MODELOS PROFESIONALES
(2025)El objetivo de este estudio fue analizar la posible relación entre haber realizado un proceso terapéutico, la sintomatología de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y el perfeccionismo orientado a la apariencia ... -
La medida de la competencia cultural de profesionales en contextos socioeducativos: una revisión sistemática
(2025)La globalización y el impacto del fenómeno migratorio en la escuela hace de la competencia cultural (CC) del profesorado una dimensión clave a desarrollar para poder atender adecuadamente al alumnado de culturas diversas. ... -
José Caperos - EMP: 1) Vulnerabilidades psicobiológicas en los trastornos de la conducta alimentaria y 2) Investigación abierta en psicología clínica y de la salud.
(2025)Este Trabajo de Fin de Máster explora cómo la auto-objetificación, la comparación social (en habilidades y opiniones) y la interiorización del ideal de delgadez actúan como mecanismos cognitivos interrelacionados que ... -
José Antonio Tamayo - RS: Adicciones con o sin sustancia
(2025)Este trabajo tiene como objetivo analizar los factores predictores que influyen en la práctica de relaciones sexuales bajo el consumo de sustancias psicoactivas (chemsex) en gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo ... -
Abordaje de la voz crítica desde la TFE
(2025)El presente estudio muestra un estudio de caso centrado en la intervención de la crítica interna a partir de la Terapia Focalizada en la Emoción (TFE). El caso seleccionado fue una mujer joven con un elevado nivel de crítica ... -
Carlota Martín Sanz - EMP: Evaluación de un programa de intervención sobre mindfulness y autocompasión.
(2025)Los programas basados en la promoción del mindfulness y la autocompasión (MSC) han demostrado ser una intervención eficaz para fomentar el bienestar psicológico, promover la regulación emocional y reducir el malestar ... -
Relación entre el maltrato infantil y los síntomas depresivos: una revisión sistemática
(2025)El maltrato infantil es un fenómeno que está presente en nuestra sociedad y representa un gran problema en la salud pública. Desde el ámbito de la psicología el maltrato se ha estudiado y se ha podido ver los efectos que ... -
Un acercamiento cualitativo fenomenológico sobre la experiencia de culpa en madres trabajadoras
(2025)La maternidad ha sido ampliamente estudiada por los expertos desde lo práctico y lo impositivo; sin embargo, son escasas las investigaciones que dan voz a las madres. Esta ha sido la motivación para realizar el presente ... -
NO ELEGIBLE - EC: UNINPSI-humanista
(2025)Este trabajo presenta un estudio de caso único centrado en una mujer de 45 años que, entre otras problemáticas, manifiesta dificultades para relacionarse con sus padres, marcado por una historia de daño emocional no resuelto. ... -
Virginia Cagigal EMP: Abuso en entornos eclesiales
(2025)Este estudio analiza la relación entre el bienestar psicológico de personas de vida consagrada y tres factores: el funcionamiento relacional comunitario, el estilo de liderazgo ejercido por sus superiores y la existencia ... -
Virginia Cagigal RS: Abuso en entornos eclesiales
(2025)El abuso sexual infantil (ASI) perpetrado por miembros del clero católico representa una forma de maltrato muy devastadora, con repercusiones psicológicas profundas que a menudo se extienden a la esfera espiritual y religiosa ...