Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomana García, María Luisaes-ES
dc.contributor.authorAdán Soriano, Mónicaes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Humanas y Socialeses_ES
dc.date.accessioned2018-09-24T15:07:39Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/31624
dc.descriptionGrado en Relaciones Internacionales y Grado en Traducción e Interpretaciónes_ES
dc.description.abstractEste trabajo tiene la finalidad de comparar traductores automáticos en línea para así determinar cuál es el traductor más avanzado para un texto técnico. Para ello, primero, habrá un análisis de la evolución histórica de la traducción automática y sus usos, así como los programas desarrollados para ello. Se explicarán además los diferentes sistemas de traducción automática que existen y cómo funcionan. En la parte experimental, se escogerá un texto de carácter técnico en español y de oraciones que supongan un reto para un traductor y se procesará en los tres traductores automáticos escogidos según su modalidad para realizar una traducción al inglés. Una vez obtenidas las respuestas, se analizarán los errores cometidos por los traductores automáticos, concluyendo así con los errores más comunes y el mejor traductor automático en línea así como los usos que se le pueden dar.es-ES
dc.description.abstractThe aim of this dissertation is to do a comparative research analysis on three automatic translation programs available on the internet to determine which is the most advanced for a technical text. First, we will do an analysis on the historic evolution of automatic translation and the several uses given to it, as well as the diverse programs developed for it and how they work. For the empirical analysis, a technical text in Spanish will be processed through three different translation programs using different systems to translate this text into English. Once the results have been obtained and gathered, they will be analyzed to state the most common mistakes for each system and the best out of the three, as well as the uses that could be given to these programs.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject57 Lingüísticaes_ES
dc.subject5701 Lingüística aplicadaes_ES
dc.subject570104 Lingüística informatizadaes_ES
dc.titleEstudio comparativo de tres traductores automáticos en línea: DeepL, Yandex y Apertiumes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsTraducción automática, sistemas basados en estadística, Yandex, sistemas neuronales, DeepL, sistemas basados en reglas, Apertium, errores de traducción.es-ES
dc.keywordsAutomatic translation, statistical-based systems, Yandex, neuronal systems, DeepL, rule-based systems, Apertium, translation mistakes.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States