Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerino de Diego, Amparoes-ES
dc.contributor.authorPérez-Crespo Vinader, Federicoes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2018-09-27T08:11:22Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2019es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/31827
dc.descriptionGrado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractLa continua y excesiva utilización de recursos naturales, las desigualdades sociales y los problemas medioambientales han provocado en las últimas décadas la preocupación social acerca de la viabilidad del sistema social actual y sus posibles consecuencias irreparables para las generaciones futuras. Utilizando una interpretación de los distintos discursos e información disponible de las universidades consideradas más prestigiosas en el campo de los másteres en administración de empresas, el trabajo estudia las diferentes perspectivas del sujeto que tienen las escuelas de negocio, desde la postura mayoritaria en la sociedad actual como es el neoliberalismo hasta visiones críticas actuales como son la economía social y solidaria o la economía feminista, y su implicación en los retos de una sociedad globalizada como la actual con respecto a la insostenibilidad, para observar, si estas enseñanzas superiores en el campo de la administración y dirección de empresas están alineadas con la actual consternación social acerca de las desigualdades sociales, pobreza y medio ambiente.es-ES
dc.description.abstractThe continuous and excessive use of natural resources, social inequalities and environmental problems have led in recent decades to social concern about the viability of the current social system and its possible irreparable consequences for future generations. Using an interpretation of the different discourses and information available from the most prestigious universities in the field of master's degrees in business administration, the work studies the different perspectives of the subject that business schools have, from the majority position in today's society such as neoliberalism to critical current visions such as the social and solidarity economy or the feminist economy, and their involvement in the challenges of today's globalized society with respect to unsustainability, to see if these higher teachings in the field of business administration and management are aligned with the current social consternation about social inequalities, poverty and the environment.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5307 Teoría económicaes_ES
dc.subject530703 Modelos y teorías del desarrollo económicoes_ES
dc.subject530708 Teoría del crecimiento económicoes_ES
dc.title¿Están las enseñanzas universitaria en ADE alineadas con los retos que presenta la crisis de insostenibilidad global?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsInsostenibilidad, Desarrollo sostenible, Medio ambiente, Educación superior, Escuelas de negocio, Retos, Sujetoes-ES
dc.keywordsUnsustainability, Sustainable development, environment, Higher education, Business school, Challenges, Personen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States