• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Valoración de la eficacia de la risoterapia en pacientes diagnosticados de cáncer primario en tratamiento con quimioterapia

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (9.385Mb)
Autorización (582.6Kb)
Fecha
2017
Autor
Marcos Palomino, Claudia María
Director/Coordinador
Fernandes Ribeiro, Ana Sofía
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: Durante siglos, la creencia popular ha sugerido la risa como herramienta terapéutica y los beneficios en la salud derivados de su uso han sido reconocidos a lo largo de la historia. La relación de la risa y el humor con la salud tiene origen tiempo atrás. Investigaciones actuales fundamentan esta conexión y utilizan la risoterapia como tratamiento complementario de la enfermedad. El presente estudio reune información sobre el uso de la risa y el humor en la asistencia sanitaria y lo adapta a la Oncología. Objetivo: Determinar la efectividad de la risoterapia en el afrontamiento de pacientes diagnosticados de cáncer primario en tratamiento con quimioterapia. Metodología: Se llevó a cabo un estudio de tipo cuasiexperimental con cuestionarios pre y post en pacientes oncológicos diagnosticados de cáncer primario en tratamiento con quimioterapia atendidos en el Hospital Universitario de Getafe de la Comunidad de Madrid. Implicaciones para la práctica enfermera: La terapia de la risa es un tratamiento fácil de implementar,de bajo coste y que ofrece resultados rentables. El estudio propone la risoterapia como intervención enfermera demostrando el valor terapéutico y los numerosos beneficios psicofisiológicos que produce su utilización.
 
Introduction: Over centuries, popular belief has suggested laughter as a therapeutic tool and the health benefits provided by its use have been recognized throughout history. The idea which relates laughter and humor to health has originated long ago. Current research supports the aforementioned connection and places laughter therapy as a powerful complementary treatment. This project includes information about how health care professionals can include laughter and humor in cancer patients care. Purpose: To determine the effectiveness of laughter therapy in such a way as to improve coping on patients diagnosed with primary cancer treated with chemotherapy. Methods: A quasi-experimental study with pre and post questionnaires was carried out on patients diagnosed with primary cancer in treatment with chemotherapy at the University Hospital of Getafe, Madrid. Implications for nursing practice: Laughter therapy is an easy-to-implement, low-cost treatment that provides useful results. This project proposes laughter therapy as a nursing intervention demonstrating the therapeutic value and the numerous psychophysiological benefits of its use.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/33359
Trabajo Fin de Grado
Valoración de la eficacia de la risoterapia en pacientes diagnosticados de cáncer primario en tratamiento con quimioterapia
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320713 Oncología
Palabras Clave
Risa, Cáncer, Oncología
Laugther, Laughter therapy, Cancer, Oncology
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias