• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La comunicación del profesional de Enfermería con los familiares y los niños en La unidad de cuidados paliativos

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (852.8Kb)
Autorización (1.426Mb)
Fecha
2018
Autor
Gudiño Martín, Rebeca
Director/Coordinador
Plumed Moreno, Calixto Andrés
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El proceso de adaptación psicológico a la enfermedad y muerte de un niño es muy complejo, pues puede haber una variedad de reacciones emocionales que se presentan a lo largo del proceso, ya sea en el propio niño como en sus familiares. Para evitar situaciones conflictivas que provoquen una angustia mayor, es conveniente que el personal sanitario sepa comunicarse, utilizar un buen diálogo así cómo tratar emocionalmente y psicológicamente a estas familias en cada circunstancia del contexto delicado que viven. Para ello se percibe como necesario que el profesional de enfermería sepa interactuar de una manera asertiva y emocional con los familiares del niño y con el propio paciente. Posteriormente se hizo una agrupación de la información obtenida mediante varias bases de datos: Pubmed, Scielo, Google schoolar, Dialnet. Además, he agrupado toda la información en varias categorías: psicología comunicativa en el niño y familiares, como afecta la muerte de un niño al profesional de enfermería, comunicación verbal y no verbal y aspectos bioéticos de la muerte pediátrica.
 
The process of psychological adaptation to the illness and death of a child is very complex, because there may be a variety of emotional reactions that occur throughout the process, either in the child as in their families. In order to avoid conflict situations that provoke a greater anguish, it is advisable that the health workers know how to communicate, to use a good dialogue as well how to treat these families emotionally and psychologically in every circumstance of the delicate context who live. For this it is perceived as necessary that the professional of nursing knows to interact in an assertive (patience) and emotional way with the relatives of the child and with the patient himself. Subsequently, a grouping of the information obtained through several databases was made: Pubmed, Scielo, Google schoolar, Dialnet. In addition, I have grouped all the information into several categories: communicative psychology in the child and family, how the death of a child affects the nursing professional, verbal and non-verbal communication and bioethical aspects of pediatric death.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/35972
Trabajo Fin de Grado
La comunicación del profesional de Enfermería con los familiares y los niños en La unidad de cuidados paliativos
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Cuidados Paliativos)
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatría
Palabras Clave
Cuidados paliativo pediátricos, Final de la vida, Comunicación verbal y no verbal, Muerte
Pediatric palliative care, End of life, Verbal and non-verbal communication, Death
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias