• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Revisión sistemática: Cuidados de enfermería en leucemia linfoblástica aguda infantil

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (516.5Kb)
Autorización (222.7Kb)
Fecha
2018
Autor
Santos Ramos, Carlos
Director/Coordinador
Fernández Robles, Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La leucemia linfoblástica aguda pediátrica se define como un crecimiento anómalo de los glóbulos blancos, en concreto, los linfocitos. Es una enfermedad que afecta a ¼ niños en una población de 100.000 menores de 14 años en nuestro país. La supervivencia de la leucemia linfoblástica aguda oscila en unos 5 años de edad. A pesar de ello, representa el 30% de mortalidad de los cánceres pediátricos menores de 15 años. La enfermedad puede estar condicionada por unos factores genéticos o ambientales determinados. La sintomatología más característica es: hemorragias, anemia, palidez, astenia, infecciones, fiebre, cansancio, dolor óseo, trombosis, alteración de apetito o problemas osteoarticulares. Se deben abordar la sintomatología de manera precoz y debemos aplicar unos cuidados de enfermería acorde a las necesidades que se encuentren alteradas. Los cuidados de enfermería más habituales son: fomentar una dieta hipercalórica, prevenir la deshidratación, control y registro de la eliminación, prevención o tratamiento de la emesis, realizar actividades de relajación para conciliar el sueño, informar sobre la afección de la imagen corporal, promover la autonomía y movilidad del paciente, prevención del dolor, higiene personal y del CVC, entre muchos otros que se abordan en el estudio. La enfermería desempeña un papel fundamental a la hora de abordar las necesidades de los pacientes, por ello, junto al equipo terapéutico se deben abordar de manera coordinada los problemas que vayan apareciendo. Se pretende combinar los tratamientos no farmacológicos junto a los farmacológicos para poder llevar una línea ascendente a la hora de tratar al paciente.
 
Pediatric acute lymphoblastic leukemia is defined as an abnormal growth of white blood cells, specifically, lymphocytes. It is a disease that affects ¼ children in a population of 100,000 children under 14 in our country. The survival of acute lymphoblastic leukemia ranges in about 5 years of age. Despite this, it represents 30% mortality of pediatric cancers under fifteen years of age. The disease may be conditioned by certain genetic or environmental factors. The most characteristic symptomatology is: hemorrhages, anemia, pallor, asthenia, infections, fever, fatigue, bone pain, thrombosis, alteration of appetite or osteoarticular problems. Symptoms should be addressed early and we should apply nursing care according to the needs that are altered. The most common nursing care are: promoting a hypercaloric diet, preventing dehydration, controlling and recording the elimination, prevention or treatment of emesis, encouraging relaxation activities to get to sleep, reporting on the affection of the body image, promoting the autonomy and mobility of the patient, pain prevention, personal hygiene and CVC, among many others that are addressed in the study. Nursing plays a fundamental role including the needs of patients, therefore, together with the therapeutic team, the problems that appear must be leaded in a coordinated manner. Non-pharmacological treatments must be combined with pharmacological treatments to be able to carry an ascending line when treating the patient.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/36445
Trabajo Fin de Grado
Revisión sistemática: Cuidados de enfermería en leucemia linfoblástica aguda infantil
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatría
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320713 Oncología
Palabras Clave
Leucemia linfoblástica aguda, Pediatría, Cuidados de enfermería, Catéter venoso central, Análisis de supervivencia
Precursor cell lymphoblastic Leukemia-Lymphoma, Pediatrics, Nursing Care, Central Venous Catheters, Survival Analysis
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias