• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Principios de la economía anglosajona y continental : un análisis de sus diferencias

Thumbnail
Ver/
Autorización (509.2Kb)
Trabajo fin de grado (994.2Kb)
Fecha
2015
Autor
Aguirre Rivas, Marina
Director/Coordinador
Sastre Peláez, Francisco Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Esta investigación identifica las diferencias económicas generales entre el sistema anglosajón y europeo continental. A través del análisis de la evolución del pensamiento económico, se establecerán las conexiones oportunas que puedan indicar el origen de dichas diferencias. El asunto escogido es útil por varios motivos. En primer lugar, aclara y explica varias diferencias existentes actualmente entre las dos potencias. En segundo lugar, el estudio de los antecedentes sobre los que se basan estos pensamientos, aporta de manera sencilla conocimientos básicos de economía. Por último, la búsqueda de las raíces que originan esas diferencias, proporcionará conocimientos útiles al lector para comprender el panorama actual. En resumen, la lectura de este Trabajo de Fin de Grado puede ayudar a entender las diferencias existentes entre personas de distintas áreas económicas, y así contar con una base cultural que ayude a mantener relaciones internacionales. Para llevar a cabo esta investigación se ha seguido un proceso que consta de tres fases. En la primera fase, a través de ejemplos, revisión de artículos y un análisis cultural se han detectado las diferencias. En la segunda fase, se han analizado los principales autores que han contribuido al pensamiento económico. Por último, se han identificado las variables encontradas en el análisis de autores que pueden tener incidencia en el pensamiento actual. El resultado de la investigación indica que estas diferencias si pueden tener su razón de ser en el desarrollo del pensamiento económico. La variable que más se repite en los resultados, es el individualismo. En el área anglosajona, el principio de individualismo (apoyado por autores clásicos a lo largo de su evolución), es la principal fuente de diferenciación entre las potencias, así como responsable de los distintos comportamientos.
 
The purpose of this paper is to identify the main factors or features that differentiate the Anglo-Saxon system from the Continental European system. By analyzing the development of the economic thinking, the appropriate relations that might indicate the origin of the differences will be established. The chosen topic is relevant for many reasons. To begin with, the differences between both systems are found and explained. To continue, the inquiry of the relevant authors will provide economic background to the reader. To conclude, once the roots of the differences have been found, the current outlook will be understood more deeply –in a cultural way-. To sum up, reading this investigation provides a cultural basis that may help the proper establishment of relationships in a global economy. To carry out this task, the work is divided into three parts. In the first part, through academic research and a cultural analysis, the differences are found. Also, examples are provided. The second phase reviews the thinking of the main authors. In the last part, an assessment is made in order to choose the relevant variables that influence the current thinking. The outcome of the investigation shows that, indeed, the current thinking might be influenced by the past economic thinking. More precisely, the influence of classic authors appears to have a great impact in the Anglo-Saxon area.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/4189
Trabajo Fin de Grado
Principios de la economía anglosajona y continental : un análisis de sus diferencias
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5308 Economía General
530803 Historia del pensamiento económico
Palabras Clave
Differences, Anglo-Saxon, Continental European, Origin, Economic thinking
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias