• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio descriptivo de la banca en la sombra desde su origen hasta la actualidad

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (1.731Mb)
Autorización (506.0Kb)
Fecha
2015
Autor
Castro Gil-Robles, Alejandro
Director/Coordinador
Coronado Vaca, María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Este trabajo analiza el fenómeno financiero de la banca en la sombra desde sus inicios hasta la actualidad. Este proceso se desarrolla en un complejo entorno que agrupa una serie de entidades y actividades financieras. Entre las actividades más destacables está la titulización ya que permite la transformación de activos no negociables en activos líquidos con diferentes niveles de rating y su utilización creció exponencialmente en los años previos a la crisis. La diferenciación geográfica de la actividad del shadow banking será clave para entender su actividad según la región en la que se encuentra. El trabajo termina con la explicación de las actuales políticas y medidas que los diferentes entes regulatorios pretenden implantar para eliminar los riesgos que genera su actividad.
 
This paper analyzes the financial phenomenon of the shadow banking from its origins until nowadays. This process is developed in a complex environment that groups different financial entities and activities. Specifically, one of the most recognized financial activity is the securitization as it permits the transformation of non-tradable assets into liquid, tranches assets and its utilization grew exponentially before the financial crisis. Additionally, this activity is distributed geographically to understand its scope by different specific countries. This papers finalizes with the description of different policy framework that different regulatory bodies are willing to implement in order to mitigate risks.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/4244
Trabajo Fin de Grado
Estudio descriptivo de la banca en la sombra desde su origen hasta la actualidad
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5304 Actividad económica
530406 Dinero y operaciones bancarias
Palabras Clave
Banca en la sombra, Titulización, Instituciones no bancarias, Diferenciación geográfica, Riesgo, Regulación bancaria
Shadow banking, Securitization, Non-bank institutions, Geographical insitutions, Risk, Banking regulation
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias