Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Fabre, Raúles-ES
dc.contributor.authorYbáñez Mostaza, Fernandoes-ES
dc.contributor.otherUniversidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresarialeses_ES
dc.date.accessioned2019-11-26T12:28:20Z
dc.date.availablees_ES
dc.date.issued2020es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/43538
dc.descriptionGrado en Derecho y Grado en Administración y Dirección de Empresases_ES
dc.description.abstractEn la actualidad estamos viviendo un periodo en el que la automatización y digitalización de los diferentes sectores industriales y empresariales está adquiriendo una gran importancia. La sociedad está tendiendo a utilizar cada vez más los medios digitales y esto se debe al cambio de comportamiento que están experimentando los clientes, como consecuencia de los numerosos avances tecnológicos que se están produciendo en estos últimos años. En este contexto, la banca tradicional española, debe adaptarse a los nuevos tiempos para poder competir con las empresas de base tecnología que han surgido, entre las que se encuentran las fintech y big tech, las cuales les pueden quitar una gran parte de cuota de mercado. Para ello, deberán ser capaces de reinventarse, transformando su modelo de negocio hacia la utilización de nueva tecnología, adaptándose así a la nueva era digital. Esta digitalización está terminando con la idea del banco tradicional, la cual irá desapareciendo progresivamente y dejando paso a una nueva idea de banco. La transformación digital de la banca, como cualquier otro cambio, supone un reto para estos sujetos, pero también la misma puede suponer una amenaza o una oportunidad. Como consecuencia de lo anterior, tendremos que ver los posibles problemas a los que se enfrentan los bancos tradicionales en este proceso de digitalización.es-ES
dc.description.abstractNowadays, we are living a period in which the automation and digitalization of the different industrial and business sectors is acquiring a great importance. The society is tending to use more and more digital media, and this is due to the change in behavior that customers are experiencing as a result of the numerous technological advances that are taking place in different fields in recent years. In this context, the traditional Spanish banking system must adapt to the new times due to the emergence of very powerful competitors, which can make them disappear. To do this, banks must be able to reinvent themselves by transforming their business model using the new technology that is emerging and thus adapt to the new digital age. This digitization is ending with the idea of the traditional bank, which will gradually disappear, giving way to a new banking idea. The digital transformation of banks, like any change, is a challenge for banks, but it can also be a threat or an opportunity. We will have to see the problems that can arise traditional bank in this process.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_ES
dc.subject53 Ciencias económicases_ES
dc.subject5301 Política fiscal doméstica y Hacienda públicaes_ES
dc.subject.otheres_ES
dc.titleDigitalización del sector bancario español. Problemas prácticos y éticoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsSector bancario español, Transformación digital, Digitalización bancaria, Problemas digitalización.es-ES
dc.keywordsSpanish banking sector, Digital transformation, Banking digitization, Digitalization problems.en-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States