• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto educativo ‘’Plan para mejorar el autocontrol de las gestantes ’’

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.144Mb)
Autorización (423.5Kb)
Fecha
2019
Autor
Blázquez Sebastián, Andrea
Director/Coordinador
Fernández y Fernández-Arroyo, Matilde
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción El conocimiento de la repercusión de la ansiedad a nivel materno y fetal, permite a las matronas, buscar alternativas que, contribuyan a mejorar y disminuir los efectos de esta en las gestantes. La aparición de las escuelas de educación maternal se remonta muchos años atrás y desde entonces, no han dejado de evolucionar buscando diferentes maneras de ofrecer a las mujeres una gestación lo más cómoda, agradable y tranquila posible dentro de todos los cambios y nuevos afrontamientos que la envuelven. Objetivo Que las gestantes conozcan y entrenen métodos alternativos a los farmacológicos para afrontar la ansiedad. Se busca que adquieran o mejoren su capacidad de autocontrol ante estos estados desde el inicio de las sesiones, que coincidirá con el comienzo del embarazo hasta el momento del parto, observando cómo adquieren estas capacidades a medio y largo plazo. El autocontrol es algo muy importante a adquirir durante el embarazo y por lo que se va a trabajar en este proyecto Metodología Esta será un proyecto educativo, la población a la que irá dirigido serán mujeres embarazadas entre 20 y 45 años que pertenezcan a San Sebastián de los Reyes, concretamente al centro de salud de Rosa de Luxemburgo. Serán un total de 5 sesiones, iniciando la captación en la semana 16 de embarazo. La implicación para la práctica clínica La disminución de la ansiedad de las embarazadas mediante un proyecto educativo que permitirá al equipo de enfermería aumentar la salud de la mujer y de su futuro hijo en un periodo crucial de la vida como es la gestación.
 
Introduction Knowledge of the impact of the anxiety level maternal and fetal, allows midwives, look for alternatives that contribute to improve and reduce the effects of this in pregnant. The emergence of the maternal education schools can be traced back many years ago and since then, they have not stopped evolving looking for different ways to offer women pregnant as comfortable, pleasant and quiet as possible among all the changes and new defeats that surround it. Objective Pregnant women must know and train the pharmacological alternative methods to deal with the anxiety. Seeks to acquire or improve their ability to self-control before these States from the start of the sessions, which will coincide with the beginning of the pregnancy until the time of delivery, noting how to acquire these capabilities in the medium and long term. Self- control is very important to acquire during the pregnancy and so it is going to work on this project. Method This will be a project education, the population that will be targeted will be pregnant women between 20 and 45 years old who belong to San Sebastián de los Reyes, specifically to the health centre in Luxemburgo rose. They will be a total of 5 sessions, starting the capture in week 16 of pregnancy. Results The decrease of anxiety of pregnant women through an educational project that will allow the nursing team to increase the health of women and their unborn child in a crucial life period as it is the gestation.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/44757
Trabajo Fin de Grado
Proyecto educativo ‘’Plan para mejorar el autocontrol de las gestantes ’’
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320108 Ginecología
Palabras Clave
Ansiedad, Embarazo, Escala de ansiedad, Conducta materna, Trastornos de ansiedad
Anxiety, Pregnancy, Maternal behavior, Anxiety, Anxiety disorders
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias