• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Percepción de la figura de la enfermera escolar (funciones y competencias) por parte del colectivo educativo en Centros Públicos de Educación Especial de la Comunidad de Madrid (Estudio Observacional)

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.945Mb)
Autorización (2.130Mb)
Fecha
2019
Autor
Doncel Carrasco, Luisa María
Director/Coordinador
Morente López, Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La evolución de la sociedad actual hace necesario plantearse de una manera regulada la necesidad de la Enfermería Escolar dentro de los Centros Educativos integrándose, no solo en los Órganos de Gobierno, sino como una parte más en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Pero ¿es esta necesidad entendida de la misma manera por todo el colectivo educativo? En España, es en este momento cuando la Enfermería Escolar está comenzando a tener un verdadero auge a pesar de que en los Centros Públicos de Educación Especial (CPEE), se encuentran integrados desde hace tiempo, pero su incorporación ¿se entiende por parte del colectivo educativo desde todas sus funciones o se queda puramente en la función asistencial? La intención de este estudio es determinar si el colectivo educativo conoce las funciones de la Enfermera Escolar y la percibe integrada en todos los órganos del centro participando en el proceso educativo como un profesional más. Para poder establecer cuales son sus funciones y competencias, es necesario conocer las necesidades y percepciones del colectivo educativo, para ello, es necesario previamente realizar un recorrido por diferentes conceptos como son: Educación Especial, Necesidades Educativas Especiales, Colegios de Educación Especial y Enfermería Escolar. Se plantea un análisis observacional, descriptivo y transversal utilizando como variables las funciones de la enfermería. El colectivo educativo de los CPEE de la C.M. será la población diana, ya que el recorrido profesional de la enfermera en estos centros es mas extenso, siendo los miembros del Consejo Escolar de cada uno de los 25 CPEE la población accesible, teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión establecidos. Se realizarán una serie de cuestionarios, partiendo de las funciones establecidas por normativa que permitan establecer el conocimiento del colectivo educativo de la labor de la Enfermería Escolar.
 
The evolution of the current society makes necessary to consider School Nursing in a regulated way, not only inside the organs of government but fitting into as another part of the learning and teaching process. This specific need is shared by most of the agents involved in the education process of our grade schoolers. But is this need understood by everybody in the same terms? Nowadays, school nursing is starting to have a real boom in Spain, school nurses have already been incorporated to Public Special Education Centers (PSEC), but, is this incorporation understood in all the extension of its functions by the educational collective? Or does this role remain merely as a caring provider figure? The intention of this study is to determine if the educational staff knows the functions of school nurses and if they are considered as integrated in all the organs of the center, participating in the educational process as any professional else. To establish properly school nurse’s roll it is necessary to know educational staff’s requirements and perceptions about it, and before that we will need to analyze different educative concepts like: special education, special educative necessities, special education center and school nursing. To do this, it will be proposed an observational, descriptive and transversal study using nursing functions as variables. It will be established as target population of the study the staff working in 25 PSEC depending on C.M., because nurses have been working in these centers for the longest period of time. It will be established as accessible population of the study the members of the School Council in those centers, attending inclusion and exclusion criteria established for the study. It will be elaborated questionnaires using as starting point nursing roles as described in applicable Spanish legislation, these questionnaires will help us to determine the actual understanding of educative staff about school nursing.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/44854
Trabajo Fin de Grado
Percepción de la figura de la enfermera escolar (funciones y competencias) por parte del colectivo educativo en Centros Públicos de Educación Especial de la Comunidad de Madrid (Estudio Observacional)
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::58 Pedagogía::5802 Organización y planificación de la educación
Palabras Clave
Educación Especial, Servicios de Salud Escolar, Servicios de Enfermería Escolar, Rol de la Enfermera, Evaluación de Necesidades
Special Education, School Nursing, School Health, Nurse Role, Educational Needs Assessment
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias