• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad de vida en pacientes con afasia post-ictus

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (1.787Mb)
Autorización (612.7Kb)
Fecha
2019
Autor
Perdiguero Menéndez, Alba
Director/Coordinador
Águila Pollo, Carmen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: El ICTUS, es una enfermedad cerebrovascular que puede llegar a desencadenar la afasia tras el evento, privando al paciente de la capacidad para hablar. Puede llevar a la depresión y al riesgo de exclusión social debido a la incapacidad de comunicarse. Además, la afasia, se considera como uno de los criterios de exclusión de estudios de calidad de vida en pacientes post-ictus, existiendo en la actualidad, una sola escala adaptada para este tipo de personas. La creación y divulgación de un lenguaje sencillo a base de pictogramas, que faciliten la capacidad para comunicarse, podrían mejorar la inserción social y prevenir la depresión asociada a la incapacidad para hablar. Objetivos: Facilitar la comunicación de los pacientes. Conocer su la calidad de vida usando una escala. Prevenir la depresión y exclusión social. Metodología: Es un proyecto educativo de un mes con una clase de hora y media a la semana, los miércoles en el Hospital Universitario de Móstoles, en pacientes cuyo seguimiento tras el ICTUS se realice en Neurología. Se impartirá un curso formado por 7 pacientes y 7 familiares donde se elaborará un cuadernillo con pictogramas para que el paciente pueda mejorar su capacidad de comunicación. Implicaciones para la práctica de la enfermería: A través de este proyecto, se pretende que el personal de enfermería aprenda y transmita un lenguaje basado en pictogramas con los que los pacientes se comuniquen.
 
Introducction: Stroke, it´s a brain disease that can produce Aphasia after to Stroke, depriving the patient of the ability to speak. This sequel could be produce depression and risk of social exclusion. Also, aphasia is one of exclusion criteria of Quality of life studies in patient after Stroke. Nowadays only exists a measurement scale adapted for this type of people. The creation of a simple language with pictograms that facilitates the comunication, could be improve social integration and prevent depression. Objetives: Facilitate the comunication in patient with aphasia after Stroke. To know Quality of life using scale. To prevent the risk of social exclusion and depression caused by aphasia. Methodology: Educational Project for a month, with an hour and half, the Wednesday in the University hospital of Móstoles with patients of the Neurology Unit with aphasia after Stroke. For the study, Will be performed a course for 14 people (7 patients and 7 caregivers) where it will be done a book with basics pictograms, to facilitate the comunication of patients and to get better the social insertion and depression. Implications for Nursing: With this project, nurses can learn and teach a languaje based in pictograms with wich patiens affected for aphasia after-Stroke can communicate.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/45174
Trabajo Fin de Grado
Calidad de vida en pacientes con afasia post-ictus
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320711 Neuropatología
Palabras Clave
Accidente cerebrovascular (ACV), Calidad de vida (CV), Depresión, Escala SAQOL-39, Afasia, Post-ictus, Adaptación, Atención de enfermería
Acute Stroke, Quality of life, Depression, SAQOL-39 scale, Aphasia, After-Stroke, Adaptation, Attention care
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias