• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Definir la influencia de la estigmatización del VIH/SIDA sobre la calidad de vida de las mujeres seropositivas

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (659.5Kb)
Autorización (661.3Kb)
Fecha
2015
Autor
Izquierdo Pérez, Ana
Director/Coordinador
Egea Zerolo, María Blanca
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
En España alrededor de 150.000 personas viven con VIH, de las cuales cerca de la cuarta parte son mujeres, el 82% de estas personas considera que su mayor problema actualmente es la discriminación que sufren debido a su estado serológico y en las mujeres la discriminación se ve acentuada por la vulnerabilidad de género. Objetivo: Explorar la percepción de estigma y la calidad de vida de las mujeres seropositivas que son atendidas en centros sanitarios de la CAM y relacionar estas variables entre sí para conocer su influencia mutua. Material y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal, realizado en Comunidad de Madrid. La recogida de datos se hará mediante la cumplimentación de un cuestionario durante 2016.
 
In Spain around 150,000 people are seropositive, of which about a quarter are women, 82% of these people think your biggest problem currently is the discrimination because of their serostatus, in women, this discrimination is accentuated by gender vulnerability. Aim: To explore the perception of stigma and quality of life of HIV-positive women who are treated in health centers in Madrid and relate these variables together to meet their mutual influence. Material and methods: Cross-sectional observational study conducted in Madrid. Data collection will be done by filling in a questionnaire during 2016.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/45311
Trabajo Fin de Grado
Definir la influencia de la estigmatización del VIH/SIDA sobre la calidad de vida de las mujeres seropositivas
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320505 Enfermedades Infecciosas
UNESCO::63 Sociología::6310 Problemas sociales::631003 Enfermedad
Palabras Clave
VIH, SIDA, Mujer, Estigma, Discriminación, Calidad de vida, Vulnerabilidad
HIV, AIDS, Women, Stigma, Discrimination, Quality of life, Vulnerability
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias