• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimulación cognitiva en las etapas tempranas de la Enfermedad de Alzheimer

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (547.5Kb)
Autorización (591.9Kb)
Fecha
2015
Autor
Sánchez Pablo, Clara
Director/Coordinador
Escobar Aguilar, Gema
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
En el tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer (EA) cada vez es más frecuente la aplicación de terapias de estimulación cognitiva (TEC), dado que existen beneficios de las mismas en combinación con el tratamiento farmacológico. Objetivo: evaluar la eficacia de las TEC. Se realizará un diseño experimental con 138 personas diagnosticadas de EA en fase leve, pertenecientes a un centro de entrenamiento cognitivo. Asignando no aleatoriamente la muestra a tres grupos: grupo con Programa de Estimulación Cognitiva basado en Nuevas Tecnologías (PECNT), grupo experimental con Programa de Estimulación Cognitiva Tradicional basados en actividades del papel y lápiz (PECTR) y grupo control (NOPEC). Variables: Edad, sexo, escolaridad, estado mental, independencia para AVD, deterioro cognitivo, sintomatología depresiva y gravedad de los síntomas. Y utilizaremos un Análisis de ANOVA para medidas repetidas. La conclusión final son los beneficios obtenidos de las TEC en comparación de la no aplicación de las mismas.
 
In treating Alzheimer's Disease (AD) it is becoming increasingly more frequent to apply cognitive stimulation therapy (ECT), since there are the same benefits in combination with drug treatment. Aim: to evaluate the effectiveness of the ECT. To determine this efficiency, I have defined an experimental design from a sample of 138 people diagnosed with AD in mild stage, belonging to a cognitive training center. Three groups are assigned using non-random sampling: the group of Cognitive Stimulation Program based on New Technologies (PECNT), the experimental group of Traditional Cognitive Stimulation Program based on paper and pencil activities (PECTR) and the control group (NOPEC). Variables: age, sex, education, mental status, independence for ADLs, cognitive impairment (ADAS-Cog), depressive symptoms and severity of symptoms. And analysis of variance is used repeated measures. The final conclusion is that there are benefits of using ECT compared to the nonimplementation of this technique.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/46005
Trabajo Fin de Grado
Estimulación cognitiva en las etapas tempranas de la Enfermedad de Alzheimer
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320711 Neuropatología
Palabras Clave
Enfermedad de Alzheimer, Estimulación cognitiva, Tratamiento no farmacológico
Alzheimer's disease, Cognitive stimulation, No drug treatment
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias