• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Cómo se ha modificado la calidad de vida en los pacientes VIH positivos en la última década?

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (420.8Kb)
Autorización (621.4Kb)
Fecha
2015
Autor
Pérez Ortega, Nuria
Director/Coordinador
Egea Zerolo, María Blanca
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
En los últimos años, la calidad de vida de los pacientes seropositivos se ha modificado notablemente. Este estudio nos ayudará a elaborar mejores estrategias para aumentar su calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). Objetivos: conocer la calidad de vida de los pacientes VIH positivos del hospital de día de infecciosos del Hospital Universitario de La Princesa, en el año 2015; e identificar las vías de transmisión más frecuentes, los factores que influyen en la percepción de su calidad de vida, el apoyo social actual a este tipo de pacientes, y las diferencias de calidad de vida entre los pacientes tratados precozmente con terapia antirretroviral (TAR) y los que no. Metodología: se trata de un estudio descriptivo transversal. Se recogieron variables sociodemográficas, clínicas y relacionadas con la CVRS, que fueron evaluadas por un cuestionario específico basado en los cuestionarios MOS-SF-30 y Duke-UNC-11. El tamaño muestral es de cien pacientes seropositivos incluidos en el área 2 de la Comunidad de Madrid, pertenecientes al Hospital Universitario de La Princesa.
 
In recent years, the quality of life of HIV-positive patients has changed considerably. This study will help us to know the best strategies to increase their health-related quality of life (HRQOL). Objectives: know the quality of life of HIV-positive patients of hospital of infectious to University Hospital La Princesa, on 2015; and identify the most frequent routes of transmission, the factors that influence to perceive their quality of life, the social support these patients have, and the difference in quality of life between patients treated early with antiretroviral therapy (ART), those who received treatment at a later stage due to a number of reasons. Methodology: It is a descriptive and cross-sectional study. Variables collected were sociodemographic, clinical profile, and related to the HRQOL, which were evaluated by a specific questionnaire based on the questionnaires: MOS-SF-30 and Duke-UNC-11. The sample size is 100 seropositive patients, included in the area 2 of the Community of Madrid, belonging to the University Hospital La Princesa.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/46345
Trabajo Fin de Grado
¿Cómo se ha modificado la calidad de vida en los pacientes VIH positivos en la última década?
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320505 Enfermedades Infecciosas
Palabras Clave
Calidad de vida, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), Salud
Quality of life, Acquired Immunodeficiency Syndrome (AIDS), Human Immunodeficiency Virus (HIV), Health
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias