• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio experimental: Eficacia de la Realidad Virtual para la disminución de la ansiedad preoperatoria en adolescentes

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (700.0Kb)
Autorización (760.8Kb)
Fecha
2020
Autor
Carmona Mateos, Patricia
Director/Coordinador
Garzón Delgado, María del Valle
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: La ansiedad preoperatoria es un problema de cuidados que puede tener consecuencias en el período intra y postoperatorio y por tanto es importante tomar medidas para su disminución. Este problema podría tratarse con medidas no farmacológicas, entre ellas, la Realidad Virtual (RV) que podría ofrecer unos resultados favorables. Objetivo: Evaluar la eficacia del uso de la RV para disminuir la ansiedad preoperatoria en adolescentes. Metodología: Estudio cuasi-experimental ya que no es posible contar la técnica de enmascaramiento de simple ciego. Los sujetos de estudio son los adolescentes (entre 10 y 19 años) sometidos a una intervención quirúrgica bajo anestesia general. La selección de la muestra se llevará a cabo de manera aleatoria a partir de una tabla de números aleatorios. Implicaciones para Enfermería: Este estudio indicará a los profesionales de enfermería si la RV es eficaz para lograr una mejora de los cuidados integrales y una atención de calidad de los pacientes en el período preoperatorio, disminuyendo así las complicaciones potenciales del intra y postoperatorio.
 
Introduction: Preoperative anxiety is a health problem that can have consequences in the intra and postoperative period, because of this it is important to take preventive measures. This problem could be treated with non-pharmacological treatments, for example we can use Virtual Reality because it could have good results. Objective: evaluate the efficacy of using VR to reduce preoperative anxiety in teenagers adolescents. Methodology: In this quasi-experimental study it not possible to count with one of the masking techniques. The subjects of the study are teenagers adolescents (between 10 and 19 years old) who are going to have surgery with general anesthesia. The selection of the sample will be done with a random numbers table. Implications for nursing: The study will indicate to nursing professionals if VR is effective to get improved health care and quality in preoperative period, decreasing potential complication in intra and postoperative period.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/54622
Trabajo Fin de Grado
Estudio experimental: Eficacia de la Realidad Virtual para la disminución de la ansiedad preoperatoria en adolescentes
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::61 Psicología::6102 Psicología del niño y del adolescente
UNESCO::33 Ciencias tecnológicas::3304 Tecnología de los ordenadores
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía
Palabras Clave
Realidad Virtual, Adolescentes, Período Preoperatorio, Enfermería
Virtual Reality, Adolescents, Preoperative Period, Nursing
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias