• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dimensión religiosa en la toma de las decisiones reproductivas de las mujeres gestantes

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (635.4Kb)
Autorización (746.9Kb)
Fecha
2020
Autor
Mata García, Sara
Director/Coordinador
Fernandes Ribeiro, Ana Sofía
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El presente estudio obedece a la respuesta de aportar una investigación como trabajo de fin de grado de la especialidad de enfermería, de la Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia "San Juan de Dios" de Madrid. Esta investigación persigue la necesidad de conocer la interrelación entre las dimensiones de salud y religiosa, en la planificación familiar. Son prácticamente inexistentes estos tipos de estudios en España y en concreto en la Comunidad de Madrid pese a que, se concuerda teóricamente, y de ello partimos como punto de partida, que ambos están relacionados y son importantes. El objetivo general de este estudio observacional de carácter transversal es evaluar la influencia de la dimensión religiosa (no espiritual) en la toma de decisiones sobre la planificación familiar en una muestra representativa de 239 mujeres gestantes que acuden a la unidad de ginecobstetricia y/o matrona en la Comunidad de Madrid. La revisión bibliográfica y la formulación de un cuestionario, que en el futuro podrá ser implementado, son la principal intervención y aportación. Este proyecto implica a la práctica enfermera, en especial a matronas, por aportar conocimientos para detectar posibles conflictos éticos que ayuden o limiten a la mujer embarazada. Se trata de mejorar la salud de las mujeres gestantes en su sentido amplio, físico, psíquico y social, llegando a acompañarlas mejor en sus autorreflexiones y por tanto en su toma de decisiones, con lo que la calidad de la atención enfermera se verá incrementada.
 
La vida contiene una serie de sucesos predecibles e impredecibles que conllevan consecuencias, desarrollándose en un contexto de influencias sociales y culturales, y dentro de estas, la dimensión religiosa. Es por ello que la planificación familiar debe estudiarse y analizarse también desde la perspectiva religiosa o de fe si se desea abarcar información con amplitud sobre el hecho de la planificación familiar. Enfermería debe saber actuar correctamente ante las distintas visiones religiosas del mundo, porque ello influye en la toma de decisiones en la práctica clínica, considerándose necesario y útil detectar posibles conflictos éticos que limiten a la mujer embarazada o lo opuesto, que ayuden a las mujeres y tranquilicen. Espero que este estudio sea de ayuda para ejercer unos mejores cuidados integrales a las gestantes (físicos, psíquicos, espirituales) y que podamos afianzar o clarificar individualmente como enfermeras estas variables que van a estar presentes en la mente de muchas pacientes y por ello, tangencialmente, afectarán al resto de profesionales de la salud. La atención que recibe una mujer, pareja o matrimonio que se plantea la elección de un método anticonceptivo, la posibilidad de abortar, el número de hijos a tener... es vital y decisiva para ellos. Si a ello se le añade el ámbito de la fe, tratamos con un dilema que, aunque ya fuera complicado en su principio, puede serlo más por esta variable, o bien al contrario, solucionador u orientador. Los cuidados que se ejerzan en la consulta de matrona o ginecobstetra pueden suponer un punto de inflexión en el que la paciente pueda aclarar dudas y proseguir en la toma de decisiones que debe afrontar por su salud (física, mental, espiritual), repercutiendo así en la de su hijo y cercanos a ella. Nuestro papel es cuidador, facilitador, de acompañamiento y educador, y aunque lejos de convertirnos en expertos en religiones, sí debemos contar con la formación más amplia posible en todos estos ámbitos pues van a estar presente en el diálogo interno de las pacientes. De entre todas las dimensiones religiosas, refiriéndonos al amplio espectro religioso, este proyecto se aproxima a analizar las más comunes y/o frecuentes en España: cristianismo católico y protestante-evangélico, islam y judaísmo.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/55875
Trabajo Fin de Grado
Dimensión religiosa en la toma de las decisiones reproductivas de las mujeres gestantes
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320108 Ginecología
UNESCO::71 Ética::7102 Ética de Individuos::710205 Ética religiosa
Palabras Clave
Enfermería, Planificación familiar, Dimensión religiosa, Matrona, Gestante
Nursing, Family planning, Religion, Midwife, Pregnant
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias