• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio descriptivo sobre el conocimiento de los profesionales sanitarios de la Maternidad Subrogada

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (475.7Kb)
Autorización (124.1Kb)
Fecha
2020
Autor
Jarilla Cabrera, Lorena
Director/Coordinador
Fernández y Fernández-Arroyo, Matilde
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Por maternidad subrogada se entiende, la técnica reproductiva que utiliza un vientre de alquiler para poder tener hijos. A día de hoy, los problemas de esterilidad afectan a un 18% de las parejas que buscan tener un hijo en el mundo desarrollado. Esto hace que se busquen otras formas de maternidad. La legislación de la maternidad subrogada es diferente según los países. Dado que, en España, actualmente no es legal este procedimiento, algunas parejas recurren a otros países para poder tener hijos de esta forma y luego vuelven a España con estos niños. Por lo tanto, los profesionales sanitarios, médicos, enfermeras y auxiliares, cada vez más, se encuentran con padres que han tenido a sus hijos así. En este trabajo nos proponemos conocer lo que saben los profesionales de este tipo de maternidad. Ello es el primer paso para saber si es necesario establecer programas educativos adecuados sobre el tema. Si no se conoce una forma de maternidad, no se puede asesorar sobre la misma y los profesionales pueden realizar intervenciones erróneas. El trabajo contribuirá a la formación de los profesionales en maternidad.
 
Surrogate motherhood is defined as the reproductive technique used by a surrogate mother to bear children. Currently, problems of infertility affect 18 per cent of couples seeking to have a child in the developed world. This leads to the search for other forms of motherhood. Surrogate motherhood legislation is different according to each country. Due to this procedure is not legal in Spain at present, some couples resort to other countries in order to have children in this way and then return to Spain with these children. Therefore, health professionals, doctors, nurses and nursing assistant increasingly find themselves with parents who have had their children like this. In this work, we propose to know what the professionals of this type of maternity know. This is the first step in determining whether there is a need to establish appropriate educational programmes on the subject. If a form of maternity is not known, advice cannot be given on it and professionals may make erroneous interventions. The work will contribute to the training of maternity professionals.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/57349
Trabajo Fin de Grado
Estudio descriptivo sobre el conocimiento de los profesionales sanitarios de la Maternidad Subrogada
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::52 Demografía::5201 Fertilidad::520105 Esterilidad y fecundidad
Palabras Clave
Fertilidad, Embarazo, Relaciones madre-hijo, Parto normal, Relaciones materno-fetales, Madres sustitutas
Fertility, Pregnancy, Mother-child relations, Natural childbirth, Maternal fetal relations, Surrogate mothers
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias