• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • View Item
  •   Home
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto educativo en nutrición para niños de 6 a 12 años con obesidad con apoyo de aplicaciones móviles

Thumbnail
View/Open
Proyecto Fin de Grado (611.4Kb)
Autorización (119.6Kb)
Date
2020
Author
Mechouar Andrinal, Ikram
Director/Coordinador
Huerta Cebrián, Paloma
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
La obesidad es un estado nutricional causado por los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo con un elevado índice de prevalencia que supone un problema de salud pública en menores de doce años. El objetivo de este proyecto es realizar una transferencia de conocimientos a los más jóvenes y a sus padres, de forma sencilla y dinámica, a través de sesiones educativas, para conseguir una nutrición adecuada y unas rutinas diarias en la práctica de ejercicio físico, disminuyendo el número de niños que padecen obesidad infantil. Este proyecto cuenta con dos aplicaciones móviles, “Goya – Move” y “My Real Food” como herramienta de apoyo para conseguir los objetivos descritos. El proyecto está dividido en cuatro sesiones en las que se impartirán conocimientos teóricos sobre nutrición, factores de riesgo de la obesidad, la importancia de realizar actividad física y el manejo de estas aplicaciones móviles “Goya – Move” y “My Real Food”, para motivar a los más pequeños hacia un estilo de vida saludable.
 
Obesity is a nutritional state caused by bad eating habits together with a sedentary lifestyle. Both of them have a high prevalence rate which involves an important public health problem among children under the age of 12. The aim of this project is to create an effective knowledge transfer to the youngsters and their parents in a dynamic and simple way through the use of educational sessions, in order to achieve a proper nutritional habit and daily routines such as physical activity, thus ensuring the reduction of the number of children suffering childhood obesity. This project counts on two mobile applications called “Goya – Move” and “My Real Food” as support tools in order to meet the goals outlined before. The project is divided in four different sessions in which the knowledge imparted will be related to nutrition, obesity-related risk factors, the importance of getting regular physical activity and the correct management of these applications “Goya – Move” and “My Real Food” to motivate children the trend towards a healthy lifestyle.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/57782
Trabajo Fin de Grado
Proyecto educativo en nutrición para niños de 6 a 12 años con obesidad con apoyo de aplicaciones móviles
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatría
UNESCO::32 Medicina::3206 Ciencias de la nutrición::320610 Enfermedades de la nutrición
Palabras Clave
Obesidad infantil, Educación para la Salud, Enfermería, Telemedicina, Aplicaciones móviles
Childhood obesity, Health Education, Nursing, Telemedicine, Apps
Collections
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback