• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Determinantes del nivel de paro juvenil : análisis cuantitativo, a través de un modelo econométrico, de una realidad socioeconómica

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (953.4Kb)
Autorización (990.3Kb)
Fecha
2014
Autor
Vidal Vidaurrazaga, Cristian
Director/Coordinador
Martínez de Ibarreta Zorita, Carlos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
El objetivo final de este trabajo no es otro que analizar qué factores determinan el nivel de paro juvenil de una economía, es decir, analizar un problema social, amplificado con la recesión económica, que afecta a más del 50% de los jóvenes españoles desde un punto de vista cuantitativo, un modelo econométrico. Con este fin, el primer capítulo introduce el concepto de paro juvenil e introduce los conceptos iniciales y básicos para poder continuar con el segundo capítulo que es un análisis de los estudios existentes en la materia y una revisión de la literatura académica con el fin de determinar las variables de partida para el modelo econométrico. El tercer capítulo trata sobre las fuentes de datos, una descripción de los mismos y la metodología econométrica detrás de los modelos con datos de tipo panel. El cuarto capítulo analiza los resultados del modelo, su validez y las distintas transformaciones que se le han aplicado. Por último, se contrasta el modelo con los estudios, las hipótesis iniciales y se presentan las conclusiones.
 
The ultimate goal of this dissertation is simply to analyze what factors determine the level of youth unemployment in an economy, that is, to analyze a social problem, amplified with the economic downturn, which affects more than 50% of young Spaniards from a quantitative point of view, an econometric model. To this end, the first chapter introduces the concept of youth unemployment and introduces the basic concepts to continue with the second chapter which reviews the existing studies on the subject and a more precise review of the academic literature in order to determine the starting variables for the econometric model. The third chapter discusses the data sources, a description thereof and the econometric methodology behind models with panel data type. The fourth chapter analyzes the results of the model validity and the various transformations that have been applied. Finally, in chapter five, the model studies, the initial hypotheses and conclusions are presented and contrasted.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/60
Trabajo Fin de Grado
Determinantes del nivel de paro juvenil : análisis cuantitativo, a través de un modelo econométrico, de una realidad socioeconómica
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias Económicas
5302 Econometría
63 Sociología
6306 Sociología del trabajo
Palabras Clave
Mercado laboral, Desempleo, Desempleo juvenil, Eurozona, Unión Europea, Econometría, Modelo econométrico
Labour market, Unemployment, Youth unemployment, Eurozone, European Union, Econometrics, Econometric model
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias