• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Plan de cuidados estandarizado en el postoperatorio de un paciente con cáncer de colon

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (416.4Kb)
Autorización (507.2Kb)
Fecha
2013
Autor
Antón Escalona, Marina
Director/Coordinador
Gordo Martin, Yolanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Introducción: El colon es la última porción del aparato digestivo, se extiende desde el extremo del íleo hasta el canal anal. Se divide en partes y su función es mezclar el contenido intestinal y absorber agua y nutrientes, creando así las heces. El cáncer colorrectal corresponde a todos aquellos tumores ubicados en el intestino grueso, siendo el carcinoma colorrectal (CCR) una de las neoplasias mas prevalentes. Se comenta su epidemiología, factores de riesgo, clasificación y tratamientos. Centrándose en los cuidados del estoma y en los cuidados enfermeros que los pacientes con esta patología precisan. Desarrollo: aplicación del proceso de enfermería para elaborar un plan de cuidados estandarizado con pacientes portadores de un estoma. Se realiza la valoración en función de los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon formulando los problemas de salud más prioritarios en estos pacientes y estableciendo los resultados e intervenciones enfermeras más adecuadas. Conclusiones: la existencia de la enfermera estomaterapéutica favorecen la concentración de recursos terapéuticos y la aplicación de protocolos y planes de cuidados que conducen a un manejo más homogéneo de los pacientes que será beneficioso para el paciente.
 
Introduction: The colon is the last portion of the digestive tract, extending from the end of the ileum to the anal canal. It is divided into parts and their function is to mix the intestinal contents and absorb water and nutrients, creating feces. Colorectal cancer tumors corresponds to those located in the large intestine, where the colorectal carcinoma (RCC) one of the most prevalent malignancies. It says its epidemiology, risk factors, classification and treatment. Focusing on stoma care and nursing care for patients with this condition require. Development: application of the nursing process to develop a standardized care plan with patients with a stoma. Judgment is made on the basis of functional health patterns of Marjory Gordon formulating the priority health problems in these patients and the results and establishing more appropriate nursing interventions. Conclusions: The presence of the nurse estomaterapéutica favor the concentration of resources and application of therapeutic protocols and care plans that lead to a more uniform management of patients who will benefit the patient.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/6457
Trabajo Fin de Grado
Plan de cuidados estandarizado en el postoperatorio de un paciente con cáncer de colon
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320713 Oncología
UNESCO::32 Medicina::3213 Cirugía::321312 Proctología
Palabras Clave
Cáncer Colorrectal, Estoma, Proceso Enfermero, Cuidados Postoperatorios, Colorectal Cancer, Stoma Nursing Process, Postoperative Care
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias