Proyecto de Educación Bucodental Dirigido a Adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo I
Abstract
Existe un déficit de conocimientos y actitudes en la población adolescente en materia de
salud bucodental, y en concreto en adolescentes diabéticos siendo éstos los que más riesgo
tienen de padecer enfermedad periodontal. La diabetes influye en los procesos inflamatorios
de las encías de manera negativa favoreciendo la progresión de la enfermedad periodontal.
Ésta es la inflamación de los tejidos gingivales en respuesta a las bacterias presentes en la
placa dental acumulada en el margen gingival a consecuencia de la ausencia o deficiencia
de higiene oral. Para mejorar el estado de salud oral de esta población es necesaria la
actuación del profesional de enfermería en la promoción de la salud y prevención de la
enfermedad incidiendo sobre los comportamientos y los hábitos de vida. Por todo ello, se
elabora un programa educativo dirigido a adolescentes que padezcan diabetes mellitus tipo I
de entre 12 y 14 años. Este programa educativo consiste en tres sesiones formativas,
repartidas en tres semanas consecutivas, utilizando diferentes métodos didácticos,
fomentando la participación de los propios pacientes y esperando que adquieran nuevos
conocimientos y habilidades en materia de higiene bucodental para prevenir la aparición de
enfermedad periodontal. There is a lack of knowledge and attitudes in adolescents in oral health, and particularly in
adolescents with diabetes and these are the most at risk of developing periodontal disease.
Diabetes affects inflammatory processes gum negatively favoring periodontal disease
progression. This is an inflammation of the gingival tissue in response to the bacteria in
dental plaque at the gingival margin accumulated as a result of the absence or deficiency of
oral hygiene. To improve the oral health status of this population is necessary to resort to
nurse in health promotion and disease prevention impacting on behaviors and habits.
Therefore, it prepares an educational program for adolescents suffering from type I diabetes
mellitus 12 to 14 years. This educational program consists of three training sessions spread
over three consecutive weeks, using different teaching methods, encouraging the
participation of patients themselves and waiting to acquire new knowledge and skills in oral
hygiene to prevent the onset of periodontal disease.
Trabajo Fin de Grado
Proyecto de Educación Bucodental Dirigido a Adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo ITitulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en EnfermeríaMaterias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320502 EndocrinologíaUNESCO::32 Medicina::3210 Medicina preventiva
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320799 Otras especialidades
Palabras Clave
Diabetes Mellitus tipo I, Adolescentes, Educación, Enfermedad periodontal, Enfermería, Salud bucodental, Type 1 Diabetes Mellitus, Teens, Education, periodontal disease, NursingCollections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Revisión bibliográfica de las medidas de higiene bucal como cuidados de enfermería para la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en una Unidad de Cuidados Intensivos
Martín Galván, Belén (2014)La Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM) ocurre en pacientes sometidos a este tipo de ventilación por períodos mayores de 48 horas. Se trata de una de las infecciones nosocomiales de mayor prevalencia en las ... -
La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres
Durán Arroyo, Julia (2014)Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ... -
Control diabetológico en Centros Penitenciarios (Proyecto de investigación)
Banegas Juárez, Blanca (2016)Las patologías crónicas necesitan un impulso en el ámbito penitenciario, ya que tienen gran peso en nuestra sociedad. Deben tener un control rutinario y saber ser tratadas por los pacientes que las padecen. Este grupo de ...