Análisis del Ciclo de Vida social de la agricultura intensiva de invernadero
Resumen
Se realiza una revisión de la metodología del Análisis del Ciclo de Vida Social. Además, se emplea dicha metodología para hacer un estudio cualitativo de la agricultura en invernaderos en la provincia española de Almería. Se analizan las condiciones de los trabajadores temporeros de este sector desde diversas perspectivas que a su vez se conectaran con algunas de las categorías de impacto propuestas por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El objetivo de esta investigación es la identificación puntos calientes para poder proponer mejoras en el sector. A review of the Social Life Cycle Assessment methodology is conducted. Furthermore, this methodology is used to conduct a qualitative study on greenhouse agriculture in the Spanish province of Almería. The working conditions of temporary workers in this sector are analysed from various perspectives, which are then connected to some of the impact categories proposed by the United Nations Environment Programme. The objective of this research is to identify hotspots in order to propose improvements in the sector.
Trabajo Fin de Grado
Análisis del Ciclo de Vida social de la agricultura intensiva de invernaderoTitulación / Programa
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales y Grado en Administración y Dirección de EmpresasMaterias/ categorías / ODS
KTI-organizacion (GITI-O)Palabras Clave
Invernaderos, Agricultura, Trabajadores, Almería, TomateGreenhouses, Agriculture, Workers, Almería, Tomato