Máster Universitario en Psicologia General Sanitaria: Recent submissions
Now showing items 241-260 of 1087
-
Factores de riesgo y protección en el desarrollo del síndrome del burnout más prevalentes en el personal sanitario
(2023)La prevalencia del síndrome de burnout ha crecido exponencialmente en los últimos años desarrollándose más frecuentemente en profesiones del ámbito sanitario. El burnout es una enfermedad que se desarrolla debido a la ... -
Compasión
(2023)El presente trabajo corresponde a un estudio Ex post-facto que examina la relación entre la compasión, la autocompasión y la ansiedad en la población española. Cuenta con la participación de 200 sujetos que completaron ... -
Impacto de la violencia obstétrica en el desarrollo de estrés postraumático y la calidad del vínculo materno-infantil
(2023)La violencia obstétrica es un tipo de violencia habitual pero poco reconocida, que afecta a dos de cada tres mujeres en España, dejando secuelas emocionales importantes y en muchos casos, pudiendo desencadenar sintomatología ... -
Psicooncología: calidad de vida, autoestima e imagen corporal en cáncer de mama
(2023)El cáncer de mama es considerado, hoy en día, una de las enfermedades que mayor número de consecuencias físicas y psicológicas genera en aquellos sujetos que la padecen. La gran mayoría de pacientes, son mujeres, pues la ... -
Psicología de la Salud
(2023)El dolor crónico, la fibromialgia y la migraña son causas de discapacidad en todo el mundo, desfavoreciendo la calidad de vida y la productividad de las personas que lo padecen especialmente a las mujeres, y llegando a ... -
Los efectos del consumo de pornografía en la conducta sexual de los adolescentes: Una revisión sistemática
(2023)El consumo de pornografía entre la población adolescente ha aumentado considerablemente en los últimos años. El objetivo de este trabajo es explorar los efectos que el consumo de pornografía tiene en la conducta sexual de ... -
Resiliencia y PC, familias y programas de intervención
(2023)La resiliencia es la capacidad para hacer frente a las adversidades, la cual es de gran ayuda cuando una persona se encuentra ante un proceso de duelo. El objetivo de este estudio es comprobar si la dependencia emocional ... -
Educación positiva a través de las redes sociales para reducir los estereotipos negativos hacia la vejez
(2023)Los estudios muestran que los estereotipos negativos hacia la vejez, pueden afectar a la salud física y mental de las personas, existiendo una amenaza clara a sus percepciones cognitivas cuando los individuos creen en ... -
DIMENSIONES DEL METACONOCIMIENTO DE LOS ESTADOS EMOCIONALES COMO MODERADORES ENTRE SOLEDAD Y EMPATÍA
(2023)Introducción. La soledad no deseada se relaciona con una menor capacidad empática, asimismo, una mayor inteligencia emocional se relaciona con menor soledad. En este estudio se estudió el rol de dimensiones de inteligencia ... -
Ansiedad como variable mediadora entre el estilo de apego y la disociación no patológica
(2023)Diversos autores consideran que la disociación no patológica es un mecanismo de defensa presente en la población general. En múltiples ocasiones, la disociación ha sido asociada a la ansiedad y al apego. En el presente ... -
Tipo de danza, imagen corporal y riesgo de padecer un TCA
(2023)Actualmente la investigación sobre la percepción corporal en el mundo de la danza y su actitud y comportamiento ante la comida por el miedo a ganar peso es insuficiente. La distorsión de la imagen corporal (IC) en las ... -
"Estudio de caso: Paciente en duelo con Trastorno de Atracones y burnout"
(2023)Este estudio expone el caso de una paciente de 31 años que acude a terapia con el objetivo de aprender estrategias para manejar la ansiedad y el estrés laboral. Tras la evaluación inicial, se determina que todavía está en ... -
Tratamientos Actuales que Evidencian Mejores Resultados en el Abordaje de las Necesidades de los Niños, Niñas y Adolescentes con TDAH en España: Revisión Sistemática
(2023)Introducción: el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es considerado un trastorno del neurodesarrollo que se define a través de variables vinculadas a la atención, la desorganización, la ausencia ... -
Bienestar y burnout en enfermeros: autoestima y autocuidado como predictores desde la pasión obsesiva desarrollada por las demandas del COVID-19
(2023)La pandemia de COVID-19 y sus consecuencias constituyeron un estresor importante, en especial para los miembros del personal sanitario. En este estudio se valoró el ajuste de un modelo que predice el desarrollo de burnout ... -
ANALIZANDO TU MEJOR CARA: RELACIÓN ENTRE EL USO DE FILTROS EN INSTAGRAM, ESTILOS DE APEGO, NARCISISMO, AUTOESTIMA, BIENESTAR, INSATISFACCIÓN CORPORAL Y PROCESOS DE AUTO- COSIFICACIÓN
(2023)Las redes sociales forman parte de nuestro día a día, así como los filtros que están incorporados en las mismas. Este estudio pretende analizar los efectos que los filtros de belleza pueden estar teniendo en la salud ... -
Reducir el perfeccionismo para aumentar el bienestar: un programa de intervención para residentes de medicina
(2023)La presente investigación es una propuesta de un programa de intervención para residentes de medicina con el perfeccionismo como eje principal del tratamiento. El objetivo principal fue disminuir el perfeccionismo y ... -
Conceptualización de la regulación emocional
(2023)La regulación emocional es un constructo complejo y novedoso, que continúa en transformación y debate. Aunque es un área de estudio muy popular en la actualidad, su existencia científica presenta problemas significativos, ... -
Estudio sobre la relación entre la orientación política, moralidad y personalidad y su efecto sobre un test de asociación implícita
(2023)Este estudio consiste en un análisis de la posible influencia de las varibales sociodemográficas, orientación política, moralidad y personalidad de una muestra d epoblación española sobre un test de asociación implícita ... -
Comorbilidad entre Trastornos de la Conducta Alimentaria y Trastornos de la Personalidad: Una Revisión Sistemática.
(2023)El incremento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en los últimos años y la gravedad que suponen este tipo de enfermedades, ponen en evidencia la urgencia e importancia que existe acerca de su abordaje ... -
ORTOREXIA Y VARIABLES FAMILIARES: DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR, ESTILO DE APEGO, SOBREPROTECCIÓN Y ANTECEDENTES
(2023)Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), son de los mayores problemas, a día de hoy, en la salud pública. La Ortorexia Nerviosa se considera uno de los más nuevos, caracterizado por una obsesión patológica por ...
