Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAwad Parada, Tamares-ES
dc.date.accessioned2023-02-02T13:31:38Z
dc.date.available2023-02-02T13:31:38Z
dc.date.issued2023-05-01es_ES
dc.identifier.uri10.4018/978-1-6684-6924-8es_ES
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractDesde los años 60 se busca una construcción más racional y moderna, en consonancia con la industrialización. Además, por la escasez de viviendas, desde la Primera Guerra Mundial, los profesionales del sector de la construcción han buscado soluciones. La industrialización de la construcción, se intentó por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial mediante la prefabricación. Actualmente, avanza hacia conceptos más abiertos, compatibilizando el desarrollo industrial de sus productos, con una construcción todavía arcaica y que necesita actualizarse. Por otro lado, los arquitectos han revisado los programas y necesidades de los usuarios y los ciudadanos, en la vivienda, los lugares de trabajo, el comercio, el ocio y las ciudades, y han propuesto soluciones más contemporáneas, de mayor flexibilidad. La sostenibilidad puede verse en un entorno tecno-biológico, donde la actividad artificial se integra con la vida y los recursos del entorno, en un nuevo sistema ecológico equilibrado. La metodología implementada se basa en la Teoría de Sistemas, según herramientas específicamente desarrolladas en la construcción, para propuestas y diseños en torno a la industrialización de la vivienda..es-ES
dc.description.abstractSince the 1960s, a more rational and modern construction has been sought, in line with industrialisation. In addition, due to the shortage of housing, professionals in the construction sector have been looking for solutions. The industrialisation of construction was first attempted after the Second World War through prefabrication. Today, it is moving towards more open concepts, making the industrial development of its products compatible with a construction that is still archaic and in need of updating. On the other hand, architects have reviewed the programmes and needs of users and citizens, in housing, workplaces, commerce, leisure and cities, and have proposed more contemporary solutions, with greater flexibility. Sustainability can be seen in a techno-biological environment, where artificial activity is integrated with the life and resources of the environment, in a new balanced ecological system. The methodology implemented is based on Systems Theory, according to tools specifically developed in construction, for proposals and designs around the industrialisation of housing.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentes_ES
dc.language.isoen-GBes_ES
dc.publisherIGI Global (Hershey, Estados Unidos de América)es_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceLibro: Intersecting Health, Livability, and Human Behavior in Urban Environments, Página inicial: ., Página final: .es_ES
dc.titleSustainability in Construction, housing and the cityes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderIndicado por el autores_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsIndustrialización, Prefabricación, Flexibilidad, Sostenibilidad, Tecnobiología, Teoría de Systemases-ES
dc.keywordsIndustrialisation, prefabrication, flexibility, Sustainability, techno-biological, Systems Theoryen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem