Now showing items 221-240 of 424

    • Terapia sistémica y terapia dialéctica conductual para el trastorno de personalidad límite. 

      Capeans Ramos, Marie-Pierre (2021)
      El objetivo de este escrito es analizar y evaluar con una revisión bibliográfica si la terapia sistémica y la terapia dialéctica conductual son eficaces para tratar a las personas que sufren del trastorno límite de la ...
    • La autocrítica y su relación con diversos trastornos psicopatológicos 

      Campoy García, Esther (2021)
      La autocrítica es un proceso transdiagnóstico que está cobrando importancia en la investigación en las últimas décadas. A través de los distintos enfoques psicológicos, como desde el psicoanálisis, el cognitivismo o el ...
    • Educación emocional en la primera infancia: beneficios y posibilidades 

      Brígido Fernández, Lucía (2021)
      En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica acerca del estado de la educación emocional en la primera infancia en España. Se detecta que este tipo de enseñanza es tan necesaria como las tradicionales para ...
    • El trauma infantil y sus consecuencias psicológicas a largo plazo. 

      Benavides Ruiz, Sofía (2021)
      El trauma es un problema a nivel mundial, que afecta a gran parte de la población infantil. El presente trabajo se ha centrado en el estudio del trauma en la infancia y sus consecuencias psicológicas a largo plazo. En este ...
    • Procesos cognitivos y psicofisiológicos en hijos de padres con dependencia del alcohol 

      Barquero Schmäing, Claudia (2021)
      El síndrome de dependencia alcohólica es una de las adicciones más extendida a nivel global, que implica una serie de consecuencias, no únicamente para el propio individuo, sino también para aquellos que le rodean a nivel ...
    • Trastornos alimentarios 

      Astolfi Espinosa, Gracia (2021)
      El presente trabajo consiste en llevar a cabo una búsqueda bibliográfica que permita estudiar la experiencia del embarazo en mujeres que padecen un Trastorno Alimentario (TA), especialmente en la Anorexia y la Bulimia ...
    • El TDAH en adultos: sintomatología, evaluación y tratamientos 

      Arroyo Alonso, María (2021)
      El trastorno por déficit de atención/hiperactividad es una patología neuropsiquiátrica caracterizada por altos niveles de inatención e hiperactividad o impulsividad. Se trata del trastorno con mayor prevalencia en la ...
    • Autocompasión y perdón a uno mismo 

      Antolín Murillo, Elena (2021)
      El trabajo consiste en la revisión de dos modos de relación con uno mismo: la autocompasión y el perdón a uno mismo. Se detalla qué es ser autocompasivo y se diferencia de otros procesos psicológicos similares como la pena ...
    • Evaluación psicológica forense. 

      Alonso de la Cruz, Marta (2021)
      La psicología forense relaciona elementos psicológicos con un requerimiento jurídico a través de la evaluación psicológica forense. Ser víctima de un delito supone una gran probabilidad de sufrir un daño psicológico, ya ...
    • Los adolescentes en las familias reconstituidas 

      Alcázar López-Cózar, Paloma Cristina (2021)
      El presente estudio busca proveer una definición de los núcleos familiares para indagar acerca de cómo funcionan. Éstos se pueden ver influenciados por las variaciones sufridas en la sociedad. Por tanto, pueden dejar de ...
    • El impacto de la era digital y sus consecuencias: conductas adictivas y autoestima en adolescentes. 

      Alarcón Ponce, Ana (2021)
      A medida que pasan los años el mundo de las tecnologías va en aumento y cada vez las nuevas generaciones se inician en él de manera más precoz. Bien es cierto que este uso de las tecnologías nos ha traído muchas facilidades ...
    • La mediación transformativa: modelo centrado en el proceso y no en el acuerdo 

      Gallardo Moreno, Patricia (2021)
      A lo largo de las últimas tres décadas se ha desarrollado una nueva manera de resolución de conflictos a la que se denomina mediación. Es aplicable a cualquier ámbito donde surjan conflictos interpersonales y uno de sus ...
    • Perfil del psicólogo vs perfil del mediador 

      Cebrián Ferrer, María (2020)
      El siguiente documento está centrado específicamente en la mediación como MASC y en concreto, la mediación en el ámbito familiar. Se recoge una visión actualizada de la situación en la que se encuentra este método alternativo ...
    • Psicología y deporte 

      Sevilla López, Beatriz (2020)
      Es innegable que la realización de ejercicio físico tiene efectos positivos en nuestra salud psicológica. En esta revisión bibliográfica se analizan las repercusiones que esta práctica tiene sobre los niveles de inteligencia ...
    • Retos de las familias reconstituidas y claves para superarlos 

      Sanz Sánchez, Juan Ignacio (2020)
      En la presente revisión se recopila información para determinar los retos y dificultades que se encuentran las familias reconstituidas y cómo se adaptan a la nueva situación los miembros de esta nueva estructura familiar, ...
    • Consumo de cannabis en la adolescencia 

      Sanjuan Uhagón, Jaime (2020)
      El consumo de cannabis en la adolescencia es una de las cuestiones de mayor actualidad en relación con la salud física y mental de nuestros jóvenes. Con el paso del tiempo, cada vez son más los adolescentes que se inician ...
    • Diferencias psicobiológicas entre la agresividad reactiva y la agresividad proactiva 

      Ruiz Fernández, Julia (2020)
      El objetivo de este trabajo es determinar las diferencias psicobiológicas que subyacen a la agresividad reactiva (AR) y a la agresividad proactiva (AP). Para esto, se han revisado los factores anatomo-funcionales, ...
    • ¿Es eficaz una terapia de pareja? Revisión de resultados en función de enfoques teóricos 

      Rodríguez-Sahagún Alesanco, Bruno (2020)
      El presente Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo comprobar la eficacia de las terapias de pareja en base a su modelo teórico. Comprobando que principios comunes las hacen eficaces. Así como evaluar la eficacia general ...
    • Variables psico-comportamentales asociadas a la longevidad saludable 

      Preciado Rodríguez, David (2020)
      En la actualidad, debido al incremento de la esperanza de vida y el consecuente crecimiento de la población envejecida, ha aumentado la preocupación social e institucional por la salud y la calidad de vida de las personas ...
    • Intervención psicológica en transgénero y transexualidad desde el modelo ecológico de Bronfenbrenner 

      Prieto Piédrola, María (2020)
      En el presente trabajo se exponen los factores de riesgo y protección de las personas transgénero y transexuales en cada uno de los niveles del modelo ecológico de Bronfenbrenner. Atendiendo a la clara discriminación que ...