KP2-Trabajos Fin de Grado: Envíos recientes
Mostrando ítems 81-100 de 424
-
Sexualidad y tercera edad
(2022)Las creencias falsas asociadas a la sexualidad en la tercera edad pueden provocar el cese de la actividad sexual en los ancianos, por un lado, y actitudes discriminatorias hacia los mismos, por otro. La sexualidad durante ... -
Trastorno por atracón : implicación en la población obesa
(2022)En este trabajo se realiza una revisión bibliográfica del Trastorno por Atracón (TA) en la población obesa. El trastorno por atracón ha sido incluido en el DSM-V recientemente, considerándose un Trastorno de la Conducta ... -
Tendencias Actuales en la Búsqueda y Selección de Personal en el Ámbito Empresarial
(2022)La irrupción de la transformación digital no sólo ha modificado el formato de consumo, sino la forma en que las empresas interactúan con los usuarios, sean clientes o empleados (Ortín, 2018). Este trabajo, de carácter ... -
Implantación del programa FICare en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales
(2022)De acuerdo con los cuidados neonatales tradicionales, los bebés prematuros son separados tempranamente de sus padres e ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) nada más nacer, siendo el contacto ... -
Liderazgo en las organizaciones actuales
(2022)El impacto de la pandemia por la COVID-19 a nivel mundial no es un tema baladí. Y es que, pese a tratarse de una crisis sanitaria, los efectos sociales, culturales, políticos y económicos, entre otros, no han pasado ... -
Tratamientos psicológicos alternativos a la medicación en TDAH
(2022)El objetivo principal del trabajo es conocer los tratamientos psicológicos alternativos al uso exclusivo de la medicación en TDAH. Se trata de un trastorno crónico, cuyos síntomas centrales son la inatención, la ... -
Habilidades del terapeuta infanto-juvenil
(2022)El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es un cuadro psicopatológico que, por los síntomas que lo caracterizan, puede acarrear muchas dificultades para la cotidianeidad de la persona. Además, lo que se trata dentro del ... -
Actividad física y bienestar psicosocial en la juventud española
(2022)Realizar actividad física repercute positivamente en tener un estilo de vida saludable. Por ello, es necesario visibilizar los beneficios que esta supone y conocer los factores psicosociales que pueden intervenir en ella ... -
Factores que afectan al rendimiento deportivo II
(2022)El estudio acerca de los factores que influyen en el rendimiento deportivo es una de las mayores preocupaciones de la psicología deportiva. Si bien la mayoría de estos estudios están enfocados en el fútbol masculino, el ... -
Intervención grupal con familias : análisis de intervenciones terapéuticas en Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa
(2022)Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son una enfermedad mental grave caracterizada por la alteración del comportamiento en la ingesta de comida y hábitos alimentarios por una preocupación desmesurada por el peso ... -
Concepciones antropológicas y psicológicas en el análisis existencial : en diálogo con Ludwig Binswanger
(2022)El análisis existencial de Ludwig Binswanger (1881-1966) surge como una nueva forma de entender el proceso terapéutico, un nuevo paradigma a través del cual tratar a los pacientes, un marco teórico basado en la filosofía ... -
Terapia de pareja. La magia de la comunicación
(2022)La pareja es un sistema complejo e idiosincrásico en cada par de personas que deciden unirse para formarla. Al tratarse de un sistema con estas características, se hace necesario un enfoque multifacético para abordar las ... -
Innovar el sistema educativo en la sociedad del multitasking. Una urgencia para rescatar a los adolescentes aburridos que no se adaptan
(2022)Son numerosos los cambios sucedidos a lo largo de la evolución histórica. Sin embargo, el sistema educativo parece mostrar cierta reticencia a adaptarse a las nuevas demandas y necesidades sociales, especialmente las que ... -
Riesgos Psicosociales y burnout en el ámbito laboral
(2022)En el presente trabajo se van a abordar los riesgos psicosociales y el burnout en el ámbito laboral, siendo el fin del mismo, conocer el origen de los problemas en las organizaciones para poder afrontarlos y tratar de ... -
Análisis de la influencia de la esquizofrenia y el consumo del alcohol en el mantenimiento del sinhogarismo. Una aproximación desde la psicología social.
(2022)El sinhogarismo es un problema social y estructural que, tras las diferentes crisis económicas, afecta a miles de personas en todo el mundo. Cada año el número de personas que se encuentran sin hogar aumenta considerablemente, ... -
Vulnerabilidad en hijos de padres con dependencia de sustancia o comportamentales
(2022)Este estudio busca explorar el papel de distintos factores sociales asociados al inicio de consumo de alcohol en adolescentes. Buscando centrarnos específicamente en la influencia que ejerce el seno familiar y el patrón ... -
La importancia de la inteligencia emocional en el funcionamiento interno de las organizaciones
(2022)El presente trabajo de fin de grado ha pretendido analizar la influencia que tiene la inteligencia emocional en las organizaciones. En un primer momento, se ahondó en conocer qué función tienen las emociones, lo relevante ... -
Desarrollo de trastorno de estrés postraumático como consecuencia del parto
(2022)El parto puede convertirse en un evento traumático y como consecuencia provocar el desarrollo de trastorno de estrés postraumático (TEPT). La prevalencia de este trastorno como consecuencia del parto oscila entre un 4,6% ... -
Emociones y tratamiento ante el proceso de diferentes duelos en la familia.
(2022)Perder a un ser querido es un acontecimiento que, por desgracia, la gran mayoría de las personas tiene que vivir en algún momento. Por eso, el presente trabajo trata de proporcionar un recorrido por el proceso de duelo en ... -
Videojuegos y psicología clínica : la realidad virtual en evaluación y tratamiento de niños y adolescentes con trastorno del espectro autista
(2022)Tras la reciente crisis sanitaria del COVID-19, la digitalización de nuestras actividades y necesidades cotidianas se potenció llegando a alcanzar altos niveles del consumo de videojuegos en niños y adolescentes durante ...