• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Buscar por Director 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Buscar por Director
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Buscar por Director
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Director

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 29

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Comunicación no verbal: El poder terapéutico de la sonrisa en el ámbito hospitalario 

      Santos García, Borja (2017)
      Las personas a la hora de comunicar, expresan más sin palabras (comunicación no verbal), que con palabras (comunicación verbal). En muchas ocasiones, los profesionales de enfermería no tienen las habilidades suficientes a ...
    • Cuidados de efectos secundarios en pacientes oncológicos de cabeza y cuello con tratamiento radioterapia 

      Roman Mancisidor, Lara (2017)
      En la actualidad el cáncer de cabeza y cuello es una enfermedad que preocupa, aun no se habla con claridad por el miedo que ocasiona y los pocos conocimientos que se ofrece a la población. El objetivo de este proyecto ...
    • Cuidados paliativos: Abordaje de los cuidados por parte del cuidador informal. Un proyecto educativo 

      García Romero, Rocío (2022)
      Introducción: Los Cuidados Paliativos permiten asegurar una adecuada atención de manera integral al paciente y a la familia, estos cuidados son destinado a múltiples enfermedades bien oncológicas o no oncológicas, es ...
    • Drogas durante el embarazo y efectos en el neonato y recién nacido 

      Torres Rodrigo, María (2019)
      Introducción: Son múltiples los efectos que puede causar el consumo de sustancias durante el embarazo y que provocan una situación de riesgo en el feto y el recién nacido. Algunos de estos efectos pueden ser: prematuridad, ...
    • El duelo desde la perspectiva del sanitario. Un proyecto educativo 

      Arévalo Bellver, Zoe (2022)
      Introducción: Los sanitarios siempre han trabajado con la vida y la muerte, de una manera muy cercana. No podemos olvidar la otra cara de la moneda, como lo es el fallecimiento de un paciente. Se trata de un proceso ...
    • La enfermería en la comunicación de malas noticias en el diagnóstico de cáncer. Proyecto educativo 

      Suárez Fernández, Lucía (2020)
      Introducción: El diagnóstico de cáncer genera en quienes lo reciben un impacto emocional muy fuerte, no únicamente el contenido de la información es lo que lo causa, sino la manera en la que el profesional se lo comunica ...
    • Estreñimiento y uso de laxantes en personas mayores. Proyecto educativo 

      Hernando Manso, Erika (2022)
      Introducción: El estreñimiento es un problema de salud que afecta a gran parte de la población mundial, esta afección tiene una alta prevalencia en las personas mayores y afecta a su calidad de vida en muchos casos, pudiendo ...
    • Estudio observacional sobre la calidad de vida de cuidadores principales de pacientes en cuidados paliativos en países desarrollados y no desarrollados 

      Rodríguez Redondo, Laura (2021)
      Introducción: el proyecto de investigación que se desarrolla aborda un tema muy importante para la enfermería como son los cuidados paliativos. Cuando un paciente está a cargo de los mismos significa que está padeciendo ...
    • El impacto de los hábitos higiénico-dietéticos en la madre, su bebé y la leche materna. Un proyecto educativo 

      Gametxogoikoetxea Oquiñena, Leire (2022)
      Introducción: Según los expertos, la lactancia materna es la mejor forma de alimentar a los recién nacidos gracias a los nutrientes que aporta al bebé. Por ello, es esencial que las madres que deseen amamantar a sus hijos ...
    • Inmunoterapia: Nuevo pilar del tratamiento oncológico 

      López Delgado, Andrés (2019)
      El organismo humano dispone del sistema inmune, que actúa como principal barrera protectora frente a los cuerpos extraños que pretende causar algún tipo de daño. La inmunoterapia tiene como principal objetivo potenciar ...
    • Maltrato en la población mayor. Herramientas de detección y manejo. Un proyecto educativo para profesionales de enfermería 

      Boto Menéndez, Noelia (2021)
      Introducción: Este proyecto aborda un problema de Salud Pública que está ganando cada vez más protagonismo debido a la longevidad de nuestra sociedad: el maltrato en el anciano. Dicho problema requiere de una correcta ...
    • Manejo de la vía subcutánea en Atención Primaria. Un proyecto educativo para la formación de las competencias enfermeras 

      Odriozola Bilbao, Izaskun (2021)
      Introducción: Debido al envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades, la demanda de los cuidados paliativos cada vez es mayor. Estos pacientes a menudo suelen perder la vía oral como método para el control ...
    • Las necesidades espirituales al final de la vida: el papel del enfermero en Cuidados Paliativos Pediátricos. Una revisión sistemática 

      Bragado González, Lidia (2021)
      Introducción: En los Cuidados Paliativos el propósito principal es aumentar la calidad de vida del paciente y ayudar a los familiares para favorecer el mejor acomodamiento a la enfermedad. La Organización Mundial de la ...
    • Nuevas tecnologías como herramienta para la disminución de la soledad en el adulto mayor. Proyecto observacional 

      González Aguilar, Mario (2022)
      Introducción: La soledad es uno de los problemas más comunes actualmente en la sociedad, especialmente en las personas mayores. La mejora de la calidad de vida y la disminución de la cantidad de hijos en las familias en ...
    • Padres en duelo de hijos con enfermedad oncológica. Los cuidados paliativos en su acompañamiento. Un estudio observacional 

      Montoro Cabezas, Marina (2022)
      Introducción: el proyecto de investigación que se desarrolla a continuación expone la importancia del cuidado de los padres de niños oncológicos que se encuentran en el final de su vida y su seguimiento incluso después del ...
    • Proyecto de investigación: Estudio observacional. Humanizando los cuidados y la tecnología en pacientes críticos 

      Marín Álvarez, María Sara (2019)
      La estancia para las personas que ingresan en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) supone una experiencia negativa tanto para ellos como sus familiares, pudiendo producir secuelas indeseables como el síndrome post-cuidados ...
    • Proyecto educativo para el abordaje de la celiaquía en adultos desde Atención Primaria 

      Ordax Díaz, Ainhoa (2021)
      Introducción: el presente proyecto educativo pretende abordar la enfermedad celíaca en adultos desde el centro de Atención Primaria, para asegurar una correcta educación terapéutica tras el diagnóstico. Objetivo: mejorar ...
    • Proyecto educativo para enfermería sobre la sedación paliativa 

      González Estepa, Marta (2020)
      Los cuidados paliativos (CP) tienen como finalidad la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus allegados en el momento de afrontar los problemas causados por una enfermedad mortal. Tratan de aliviar el sufrimiento ...
    • Proyecto educativo para familiares de pacientes con cáncer de mama y cuidados respecto a la quimioterapia 

      Alonso Martínez, Alba (2018)
      El proyecto educativo va dirigido a familiares de pacientes con cáncer de mama, que se encuentran en tratamiento con quimioterapia. Dichos pacientes, van a recibir ciclos de tratamiento quimioterápico y como consecuencia, ...
    • Proyecto educativo sobre el afrontamiento de los padres en el abordaje de la oncología infantil mediante terapias complementarias de enfermería 

      Torrejón Martín, Marta (2021)
      Introducción: La enfermedad oncológica infantil cursa con largas estancias hospitalarias. La hospitalización es un factor estresante no sólo para el niño sino también para la familia. Al cuidador principal de un niño con ...

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias
       

       

      Búsqueda semántica (CKH Explorer)


      Listar

      Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
      Contacto | Sugerencias