¿Cuáles son las técnicas, beneficios y desafíos asociados con la Agricultura Regenerativa, y cómo pueden influir en la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático?
Resumen
Este trabajo explora la Agricultura Regenerativa (AR) como una solución innovadora para abordar los desafíos globales de la seguridad alimentaria y el cambio climático en el sector agrícola. A través de un análisis teórico y de casos de estudio, se identifican las técnicas más relevantes aplicadas en la AR, como el uso de cultivos de cobertura, el pastoreo rotacional y la agroforestería, y se examinan sus impactos positivos en la resiliencia climática, la mejora de la biodiversidad y el aumento de la productividad agrícola. El estudio también aborda los desafíos asociados a la implementación de la AR, incluyendo las barreras económicas, educativas y políticas, así como la necesidad de marcos regulatorios más claros y sistemas de monitoreo estandarizados.
En el contexto español, se analizan casos específicos de éxito que demuestran cómo las prácticas regenerativas han contribuido a la restauración de suelos, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la producción de alimentos de alta calidad nutricional. Además, se presentan recomendaciones y líneas futuras para fomentar la adopción de la AR a gran escala, incluyendo el fortalecimiento de políticas públicas, la creación de certificaciones específicas para productos regenerativos y la promoción de alianzas multisectoriales. Este trabajo concluye que, si bien la AR tiene un enorme potencial para transformar los sistemas agrícolas hacia modelos más sostenibles, su impacto depende de la superación de barreras estructurales y de un esfuerzo coordinado entre agricultores, instituciones y consumidores. This work explores Regenerative Agriculture (RA) as an innovative solution to address global challenges related to food security and climate change in the agricultural sector. Through a theoretical framework and case study analysis, the most relevant techniques applied in RA, such as cover crops, rotational grazing, and agroforestry, are identified, highlighting their positive impacts on climate resilience, biodiversity enhancement, and increased agricultural productivity. The study also addresses challenges associated with RA implementation, including economic, educational, and policy barriers, as well as the need for clearer regulatory frameworks and standardized monitoring systems.
In the Spanish context, specific successful case studies are analyzed, demonstrating how regenerative practices have contributed to soil restoration, greenhouse gas emission reduction, and the production of high-quality nutritional foods. Moreover, recommendations and future strategies are proposed to foster large-scale adoption of RA, including strengthening public policies, creating specific certifications for regenerative products, and promoting multi-sectoral alliances. The study concludes that, while RA holds great potential to transform agricultural systems into more sustainable models, its impact depends on overcoming structural barriers and fostering coordinated efforts among farmers, institutions, and consumers.
Trabajo Fin de Grado
¿Cuáles son las técnicas, beneficios y desafíos asociados con la Agricultura Regenerativa, y cómo pueden influir en la seguridad alimentaria y la mitigación del cambio climático?Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Máster Universitario en Ingeniería IndustrialMaterias/ categorías / ODS
K2NPalabras Clave
Agricultura regenerativa, seguridad alimentaria, cambio climático, sostenibilidad, técnicas agrícolas, biodiversidad, mitigación de emisiones, resiliencia climática, políticas públicas, casos de estudio, manejo sostenible del suelo, sistemas agrícolas innovadores, agroecología, certificación regenerativa, transición agrícolaRegenerative agriculture, food security, climate change, sustainability, agricultural techniques, biodiversity, emission mitigation, climate resilience, public policies, case studies, sustainable soil management, innovative agricultural systems, agroecology, regenerative certification, agricultural transition