Los Juegos Olímpicos como Estrategia de Comunicación Global: Un Escenario para la Imagen de las Naciones
Resumen
Los Juegos Olímpicos, un evento deportivo de renombre mundial, han sido históricamente un escenario donde las naciones no solo compiten por medallas, sino también por prestigio y reconocimiento deportivo internacional. Desde su resurgimiento moderno en 1896, el olimpismo ha promovido ideales de unidad, paz y superación personal, presentándose como un movimiento apolítico. Sin embargo, este Trabajo de Fin de Grado sostiene que, a pesar de su aparente neutralidad, los Juegos Olímpicos son utilizados estratégicamente por los países anfitriones como una herramienta de poder blando para mejorar su imagen y consolidar su influencia global. A través del análisis las ediciones de Los Ángeles 1984, Pekín 2008 y París 2024, se examinan los elementos de poder blando que rodean estos eventos. En particular, se investiga cómo las narrativas construidas en torno a los Juegos pueden desviar la atención de cuestiones políticas y sociales, al tiempo que refuerzan la identidad nacional y proyectan una imagen de estabilidad y progreso. Este enfoque permite comprender cómo los Juegos Olímpicos son un reflejo de las dinámicas de poder global y un medio para que las naciones anfitrionas afiancen su posición en el escenario internacional. Al analizar estos casos, se busca desentrañar la compleja relación entre deporte, política y comunicación, revelando que el olimpismo, lejos de ser un fenómeno aislado, está intrínsecamente ligado a las estrategias de poder de los estados. The Olympic Games, a world-renowned sporting event, have historically been a stage where nations compete not only for medals, but also for prestige and international sporting recognition. Since its modern revival in 1896, Olympism has promoted ideals of unity, peace and self-improvement, presenting itself as an apolitical movement. However, this thesis argues that, despite its apparent neutrality, the Olympic Games are strategically used by host countries as a tool of soft power to enhance their image and consolidate their global influence. Through the analysis of the editions of Los Angeles 1984, Beijing 2008 and Paris 2024, the soft power elements surrounding these events are examined. In particular, it investigates how the narratives constructed around the Games can divert attention from political and social issues, while reinforcing national identity and projecting an image of stability and progress. This approach allows us to understand how the Olympic Games are a reflection of global power dynamics and a means for host nations to strengthen their position on the international stage. By analyzing these cases, we seek to unravel the complex relationship between sport, politics and communication, revealing that Olympism, far from being an isolated phenomenon, is intrinsically linked to the power strategies of states.
Trabajo Fin de Grado
Los Juegos Olímpicos como Estrategia de Comunicación Global: Un Escenario para la Imagen de las NacionesTitulación / Programa
Grado en Relaciones Internacionales y Grado en Comunicación Internacional - Bachelor in Global CommunicationMaterias/ categorías / ODS
KGCPalabras Clave
Juegos Olímpicos, poder blando, diplomacia deportiva, sportswashing, discurso, medios de comunicación.Olympic Games, soft power, sports diplomacy, sportswashing, discourse, media.