El coste de la salud mental en España: Consecuencias socioeconómicas y retos para la gestión pública - Walsh Genaro, Alba
Resumen
El presente estudio aborda la interrelación entre los factores socioeconómicos y los problemas de salud mental en España, haciendo hincapié en el impacto económico y social de los mismos. La importancia de este análisis se centra en la creciente prevalencia de los problemas de salud mental y su relación con factores como la situación socioeconómica, la precariedad laboral o las desigualdades en el acceso a los servicios de atención primaria y especializada. También se pone especial énfasis en aquellos colectivos más vulnerables, como mujeres y jóvenes que presentan una mayor exposición a factores de riesgo. A través de un enfoque integral, se examina la carga económica que proviene tanto de los costes directos, que comprenden la asistencia sanitaria y los gastos de seguridad social, como de los costes indirectos, que incluyen la pérdida de productividad y el absentismo laboral. Asimismo, se analiza el papel de las políticas públicas en la gestión y prevención de estos trastornos, destacando la evolución de la estrategia sanitaria en España y la inversión en salud mental como un factor clave para la sostenibilidad del sistema de bienestar.
Con base en este análisis, se proponen medidas para fortalecer la inversión pública en salud mental, mejorar la equidad en la distribución de recursos y fomentar políticas preventivas que contribuyan a mitigar el impacto de los trastornos mentales en la sociedad y la economía. This study addresses the interrelation between socioeconomic factors and mental health issues in Spain, emphasizing their economic and social impact. The significance of this analysis lies in the increasing prevalence of mental health problems and their relationship with factors such as socioeconomic status, job insecurity and inequalities in access to healthcare services. Special attention is also given to the most vulnerable groups, such as women and young people, who are more exposed to risk factors.
Through a comprehensive approach, the study examines the economic burden arising from both direct costs, such as healthcare and social security expenses, and indirect costs, including productivity loss and work absenteeism. Additionally, the role of public policies in managing and preventing these disorders is analyzed, highlighting the evolution of Spain's healthcare strategy and the investment in mental health as a key factor for the sustainability of the welfare system.
Based on this analysis, measures are proposed to strengthen public investment in mental health, improve equity in resource distribution, and promote preventive policies that help mitigate the impact of mental disorders on society and the economy.
Trabajo Fin de Grado
El coste de la salud mental en España: Consecuencias socioeconómicas y retos para la gestión pública - Walsh Genaro, AlbaTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en DerechoMaterias/ categorías / ODS
K2NPalabras Clave
Salud Mental, Factores Socioeconómicos, Bienestar, Costes Económicos, Prevención y Políticas Públicas.Mental Health, Socio-Economic Factors, Well-being, Economic Costs, Prevention and Public Policies.