Factores que impactan el pronóstico de ventas en el sector minorista: una aplicación de modelos explicativos al caso de Walmart
Resumen
El presente trabajo examina la capacidad de los factores macroeconómicos para mejorar el pronóstico de ventas semanales en establecimientos de Walmart, integrando registros históricos de tiendas con indicadores de inflación, desempleo, confianza del consumidor, carga financiera de los hogares y pendiente de la curva de tipos. A través de varios modelos de regresión lineal múltiple se demuestra que los indicadores macroeconómicos, considerados en conjunto, incrementan sustancialmente la explicación de la demanda frente a una especificación basada solo en variables internas. El desempleo se confirma como el elemento contractivo más consistente; la confianza del consumidor actúa como estímulo de la demanda; la inflación pierde protagonismo cuando se controlan los demás factores; y tanto la carga de deuda familiar como la pendiente de la curva de tipos resultan significativas, aunque con una dirección opuesta a la prevista, lo que apunta a un posible desplazamiento del gasto hacia distribuidores de bajo precio en contextos macroeconómicos menos favorables. Las pruebas diagnósticas acreditan la solidez estadística del modelo y respaldan la conclusión de que el entorno macroeconómico, lejos de ser un mero telón de fondo, condiciona de forma decisiva el comportamiento de la demanda minorista. The present study examines the ability of macro-economic factors to improve weekly-sales forecasting at Walmart by integrating historical store records with indicators of inflation, unemployment, consumer confidence, household debt ratio, and the yield-curve slope. Across several multiple-linear-regression models it is shown that external determinants, taken together, substantially raise the model’s explanatory power compared with a specification that relies only on internal variables. Unemployment proves to be the most consistently contractionary factor; consumer confidence stimulates demand; inflation loses prominence once the other factors are controlled for; and both the household debt burden and the yield-curve slope are significant yet work in the opposite direction to that originally hypothesized, pointing to a possible shift in spending toward low-price retailers in financially stressed contexts. Diagnostic tests confirm the statistical significance of the model and underscore the conclusion that the macro-economic environment, far from being a mere backdrop, decisively conditions retail-demand behavior.
Trabajo Fin de Grado
Factores que impactan el pronóstico de ventas en el sector minorista: una aplicación de modelos explicativos al caso de WalmartTitulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en DerechoMaterias/ categorías / ODS
K2NPalabras Clave
Pronóstico de ventas minoristas; indicadores macroeconómicos; regresión lineal múltiple; Walmart; modelos explicativos.Retail sales forecasting; macro-economic indicators; multiple linear regression; Walmart; demand modelling.