• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Protocolo de actuación enfermera en hemodiálisis

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (585.8Kb)
Autorización (519.4Kb)
Fecha
2013
Autor
Galán Vaquerizo, Nuria
Director/Coordinador
Sánchez Sepúlveda, Óscar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La insuficiencia renal crónica consiste en la pérdida de la función renal de una manera progresiva e irreversible, esto se determina mediante la valoración del filtrado glomerular. La pérdida de las diversas funciones que realizan los riñones, como son la función endocrina, metabólica, excretora y de regulación, acarrea una serie de consecuencias al organismo. Para poder compensar o amortiguar esas consecuencias que van a suponer un riesgo para la vida del paciente con enfermedad renal hay que someterlo a un tratamiento de sustitución renal, existen tres tipos: trasplante renal, diálisis peritoneal o hemodiálisis, esas son las opciones que hay en la actualidad. Nos vamos a centrar en el último tratamiento, la hemodiálisis, que consiste en la filtración de la sangre a través de unas membranas donde se pone en contacto (no se mezcla) con el líquido de diálisis y se realiza un intercambio de sustancias de desecho (urea, potasio…) y una eliminación del exceso de líquido. Este tratamiento supone un cambio de vida para los pacientes ya que deben acompañarlo de una dieta estricta, tomar una medicación como suplemento al tratamiento de diálisis y deben cuidar su acceso vascular, todo ello además de asistir una media de 3 veces por semana durante 3 horas al hospital, con el trastorno que esto supone para su vida diaria. Este plan de cuidados recoge los diagnósticos más importantes que se dan en el paciente sometido a tratamiento de hemodiálisis, pretende así estandarizar los cuidados y las actuaciones de enfermería ante el paciente hemodializado.
 
Chronic renal failure is the loss of renal function in a progressive and irreversible, this is determined by assessing the glomerular filtration rate. The loss of the various functions performed by the kidneys, such as endocrine, metabolic, excretory and regulatory entails a number of consequences to the organism. To compensate or minimize these consequences that will jeopardize the lives of patients with kidney disease must submit to a renal replacement therapy, there are three types: renal transplantation, peritoneal dialysis or hemodialysis, those are the options that exist in present. 4 We will focus on the last treatment, hemodialysis, which consists in filtering the blood through a membrane where it contacts (not mixed), with the dialysis fluid and is an exchange of waste substances (urea, potassium ...) and removing excess liquid. This treatment involves a change of life for patients and should accompany a strict diet, taking medication as a supplement to dialysis and vascular access should care, all in addition to attending an average of 3 times a week for 3 hours the hospital, with the condition that mean for your daily life. The care plan includes major diagnoses that occur in patients undergoing hemodialysis, and aims to standardize care and nursing actions before the patient haemodialysed.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/9573
Trabajo Fin de Grado
Protocolo de actuación enfermera en hemodiálisis
Titulación / Programa
Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
32 Medicina
3205 Medicina interna
320506 Nefrología
Palabras Clave
Hemodiálisis, Cuidados, Enfermería, Dieta, Acceso Vascular, Hemodialysis, Cares, Nursing, Diet, Vascular Access
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias