Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMoy, N. Devanes-ES
dc.contributor.authorSIMARRO GONZÁLEZ, MARÍA DE CORTESes-ES
dc.date.accessioned2025-03-05T17:10:24Z
dc.date.available2025-03-05T17:10:24Z
dc.date.issued2025-03-01es_ES
dc.identifier.issn0048-7120es_ES
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.1016/j.rh.2024.100875es_ES
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractLa revisión sistemática sintetizó la evidencia científica actual sobre las recomendaciones de rehabilitación pélvica para el manejo de las disfunciones sexuales secundarias al cáncer ginecológico. Se incluyeron doce revisiones bibliográficas, sistemáticas y metaanálisis, evaluando la calidad metodológica con la herramienta de Análisis de Riesgo de Sesgo del Instituto Joanna Briggs. Los resultados destacan la eficacia de los ejercicios del suelo pélvico, solos o con biofeedback, y la educación e información a las pacientes, con un alto grado de recomendación. Los dilatadores vaginales y las técnicas manuales recibieron una recomendación moderada debido a protocolos no concluyentes y alto riesgo de sesgo. Se recomienda iniciar la rehabilitación pélvica precozmente, pero se identificó variabilidad en los protocolos de intervención, lo que dificulta la comparación de la eficacia de los tratamientos.es-ES
dc.description.abstractThe systematic review synthesized the current scientific evidence on the recommendations for pelvic rehabilitation in the management of sexual dysfunctions secondary to gynecological cancer. Twelve literature reviews, systematic reviews, and meta-analyses were included, evaluating the methodological quality using the Joanna Briggs Institute Risk of Bias Assessment tool. The results highlight the efficacy of pelvic floor exercises, alone or with biofeedback, and education and information provided to patients, with a high degree of recommendation. Vaginal dilators, and manual techniques received a moderate recommendation due to inconclusive protocols and high risk of bias. Early initiation of pelvic rehabilitation is recommended, but variability was identified in the intervention protocols, which hinders the comparison of the efficacy of the treatments.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceRevista: Rehabilitacion, Periodo: 1, Volumen: 59, Número: 1, Página inicial: ., Página final: .es_ES
dc.titleEficacia de la rehabilitación pélvica en el manejo de las disfunciones sexuales secundarias al cáncer ginecológico: revisión sistemática de revisioneses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderembargadoes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsRehabilitación pélvica Disfunción sexual Cáncer ginecológico Ejercicios del suelo pélvico Educación sexuales-ES
dc.keywordsPelvic rehabilitation Sexual dysfunction Gynecological cancer Pelvic floor exercises Sexual educationen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem