Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRodríguez Fernández, Ainhoaes-ES
dc.contributor.authorMartínez Majolero, Víctores-ES
dc.date.accessioned2025-03-07T11:24:07Z
dc.date.available2025-03-07T11:24:07Z
dc.date.issued2025-01-24es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/97920
dc.descriptionCapítulos en libroses_ES
dc.description.abstractEste capítulo está dedicado a la inclusión en educación física (EF) de alumnado con discapacidad intelectual (DI), principalmente alumnado con trastorno del espectro autista (TEA) a través del desarrollo de seis sesiones de kárate. La propuesta irá dirigida para el estudiantes de educación secundaria obligatoria (ESO), en concreto a alumnos de 13-14 años pertenecientes al curso de 2.0 de la ESO. Los objetivos generales serán: desarrollar las habilidades técnicas básicas en kárate, tanto en kata como en kumite y fomentar el desarrollo de la disciplina, la concentración y el respeto hacia los compañeros y el maestro. Se utilizará un estilo de enseñanza basado en la inclusión, adaptándose a las características, necesidades y ritmos del alumnado. Por otro lado, el modelo pedagógico de la propuesta estará basado tanto en el aprendizaje cooperativo como en el de responsabilidad social y personal, utilizando metodologías motivadoras a través del aprendizaje basado en retos y el aspectoes-ES
dc.description.abstractThis chapter is dedicated to the inclusion of students with intellectual disabilities (ID) in physical education (PE), primarily students with autism spectrum disorder (ASD), through the development of six karate sessions. The proposal is aimed at secondary education students, specifically 13-14-year-old students in the second year of compulsory secondary education (ESO). The general objectives will be: to develop basic technical karate skills, both in kata and kumite, and to promote the development of discipline, concentration, and respect for classmates and the instructor. A teaching style based on inclusion will be used, adapting to the characteristics, needs, and learning pace of the students. Furthermore, the pedagogical model of the proposal will be based on both cooperative learning and personal and social responsibility, employing motivating methodologies through challenge-based learning and the motivational aspect.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.publisherGraó (, España)es_ES
dc.rightses_ES
dc.rights.uries_ES
dc.sourceLibro: Incluir y motivar a estudiantes con discapacidad intelectual en educación física, Página inicial: 107, Página final: 117es_ES
dc.titleLa inclusión en educación física del alumnado con discapacidad intelectual a través del Káratees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderpolítica editoriales_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.keywordsInclusión Discapacidad intelectual Kárate Aprendizaje cooperativoes-ES
dc.keywordsInclusion Intellectual disability Karate Cooperative learningen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem