Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMorales Jiménez, Anaes-ES
dc.contributor.authorPalomo Lara, Juan Carloses-ES
dc.date.accessioned2025-03-24T15:57:39Z
dc.date.available2025-03-24T15:57:39Z
dc.date.issued2022-11-15es_ES
dc.identifier.issn1988-3439es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11531/98249
dc.descriptionArtículos en revistases_ES
dc.description.abstractIntroducción: Vivimos en una sociedad en la que predomina la presión, el estrés y la prisa, lo que afecta negativamente a la salud mental de las personas incrementando la posibilidad de tener trastornos de ansiedad. En el caso de los deportistas de competición encontramos multitud de causas por las que pueden aparecer dichos trastornos, los cuales no pueden ser tratados farmacológicamente por motivos de dopaje. Objetivo: Describir las intervenciones enfermeras no farmacológicas eficaces para prevenir o abordar la ansiedad provocada por el deporte de competición. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las siguientes bases de datos: SPORTDiscus, CINAHL, Psicodoc, PubMed y Web of Science. Se obtuvieron un total de 426 artículos, de los cuales fueron seleccionados 32 tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión. Resultados y conclusiones: Las intervenciones no farmacológicas resultan ser muy eficaces para el tratamiento de la ansiedad generada por la competición en los deportistas. Existen diferentes técnicas que pueden ser complementadas con otras intervenciones como la musicoterapia, aromaterapia, masajes o la dieta, entre otros. Las fases de estas técnicas son las mismas para todas ellas, pero las actividades de cada una son diferentes. Además, no todas resultan ser igual de eficaces por lo que, para averiguarlo, se han de utilizar escalas de medición de la ansiedad antes y después de cada intervención, siendo las más utilizadas la CSAI-2 y la CSAI-2R, las cuales miden los niveles de ansiedad cognitiva y somática y el nivel de confianza que tiene la persona en sí misma.es-ES
dc.description.abstractIntroduction: We live in a society where pressure, stress, and haste dominate, negatively affecting people's mental health and increasing the likelihood of anxiety disorders. In the case of competitive athletes, there are multiple causes that can trigger these disorders, which cannot be treated pharmacologically due to doping regulations. Objective: To describe effective non-pharmacological nursing interventions for preventing or addressing anxiety caused by competitive sports. Methodology: A literature review was conducted in the following databases: SPORTDiscus, CINAHL, Psicodoc, PubMed, and Web of Science. A total of 426 articles were retrieved, of which 32 were selected after applying inclusion and exclusion criteria. Results and Conclusions: Non-pharmacological interventions prove to be highly effective in treating competition-induced anxiety in athletes. Various techniques can be complemented with other interventions such as music therapy, aromatherapy, massages, or diet, among others. The phases of these techniques are the same for all of them, but the specific activities differ. Moreover, not all interventions are equally effective, so anxiety measurement scales must be used before and after each intervention to assess their impact. The most commonly used scales are the CSAI-2 and CSAI-2R, which measure levels of cognitive and somatic anxiety as well as an individual's self-confidence.en-GB
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isoes-ESes_ES
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada Españaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.sourceRevista: Paraninfo Digital, Periodo: 1, Volumen: 16, Número: 34, Página inicial: e34013v, Página final: .es_ES
dc.titleManejo no farmacológico de la ansiedad en deportistas de competición Non-pharmacological management of anxiety in athletes of competitiones_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.rights.holderes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.keywordsAnsiedad en los deportes, Ansiedad competitiva, Entrenamiento relajante, Relajación terapéutica, Técnicas de relajaciónes-ES
dc.keywordsAnxiety in sport, Competitive anxiety, Relaxation training, Relaxation therapy, Relaxation techniquesen-GB


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Artículos
    Artículos de revista, capítulos de libro y contribuciones en congresos publicadas.

Mostrar el registro sencillo del ítem

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada España