• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El estudio de la reputación corporativa a través del caso BBVA

Thumbnail
Ver/
Trabajo fin de grado (1013.Kb)
Autorización (855.4Kb)
Fecha
2014
Autor
Valenzuela Sanz, Carlos
Director/Coordinador
Merino de Diego, Amparo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
En el contexto socioeconómico actual, una buena reputación es esencial para la viabilidad de una empresa a medio- largo plazo. Las crecientes exigencias de los competidores y grupos de interés, suelen llevar a concebir la reputación corporativa más como un fin que como un medio para alcanzar la excelencia empresarial. En este artículo de investigación se pretende comprobar si hay correspondencia entre la reputación que una empresa debería tener y la que realmente tiene. Para ello se ha utilizado la metodología del caso en profundidad, estudiando el desempeño de BBVA en las principales dimensiones de la reputación corporativa. Tras realizar el estudio, la principal conclusión es que la reputación que BBVA debería tener se corresponde con la que esta tiene en los principales rankings. Aunque las limitaciones de estudiar un solo caso, nos impiden generalizar la hipótesis a contrastar.
 
In this socioeconomic context, a good reputation is key to mid-long term survival of any Business. The increasing demands of competitors and stakeholders in this fields, Could helps us view the Corporate reputation more like a goal than a way to achieve the excellence. The main objective of this article is to test if there is correspondence between the reputation that a company deserves and the one that it really has. The methodology used to achieve this purpose is a study of a case in depth. In this case we have studied the performance of one multinational company, BBVA, in the different dimensions of the corporate reputation. After the study, there is evidence that the Reputation that BBVA deserves matches with the one that has in the key rankings. The main limitation of studying only one company is that we cannot generalise the findings of the study.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/99
Trabajo Fin de Grado
El estudio de la reputación corporativa a través del caso BBVA
Titulación / Programa
Grado en Dirección y Administración de Empresas (E2)
Materias/ UNESCO
53 Ciencias Económicas
5304 Actividad económica
530406 Dinero y operaciones bancarias
Palabras Clave
Reputación corporativa, Dimensiones de la reputación
Corporate Reputation, Corporate Reputation dimensions
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias