Estudio observacional: ¿Cómo afecta a la lactancia materna la reincorporación a la vida laboral?
Resumen
La lactancia presenta múltiples beneficios para la madre y su bebé, así como para su
desarrollo. A pesar de esto, la lactancia se puede ver interrumpida cuando la madre regresa
al trabajo dado que no se implementan medidas laborales que favorezcan esta continuidad.
Objetivo: El objetivo del trabajo es describir cómo afecta a la lactancia materna la
reincorporación al trabajo.
Metodología: Este estudio se lleva a cabo a través de un diseño observacional descriptivo
longitudinal en el que se realizan tres entrevistas a las madres: en el puerperio inmediato, a
los seis meses postparto y al año de haber dado a luz, a través de cuestionarios que deberán
rellenar.
Implicaciones para la práctica de la enfermería: Gracias a los resultados obtenidos, los
profesionales podrán tomar conciencia de la situación que existe actualmente sobre la
lactancia materna y la reincorporación al trabajo. En función de los resultados de este estudio,
se podrá valorar la necesidad de llevar a cabo un proyecto educativo que fomente prácticas
en el trabajo que permita conciliar ambas prácticas Breastfeeding has multiple benefits for the mother and her baby, as well as for her
development. Despite this, breastfeeding can be interrupted when the mother returns to work,
since no measures are implemented at work that favor this continuity.
Objective: The aim of the project is to describe how breastfeeding is affected by return to
work.
Methodology: This study is carried out through a longitudinal descriptive observational design
in which three interviews with mothers are carried out: in the immediate puerperium, six months
postpartum and one year after giving birth, through questionnaires which they must fill out.
Implications for nursing practice: Thanks to the results obtained, professionals will be able
to become aware of the current situation regarding breastfeeding and return to work.
Depending on the results of this study, it will be possible to assess the need to carry out an
educational project that promotes practices at work that allows reconciling both practices
Trabajo Fin de Grado
Estudio observacional: ¿Cómo afecta a la lactancia materna la reincorporación a la vida laboral?Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en EnfermeríaMaterias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatría
UNESCO::32 Medicina::3206 Ciencias de la nutrición::320613 Alimentación
UNESCO::32 Medicina::3204 Medicina del trabajo
Palabras Clave
Lactancia materna, Lugar de trabajo, Mujeres trabajadorasBreastfeeding, Workplace, Women working
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Revisión bibliográfica de las medidas de higiene bucal como cuidados de enfermería para la prevención de la neumonía asociada a ventilación mecánica en una Unidad de Cuidados Intensivos
Martín Galván, Belén (2014)La Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAVM) ocurre en pacientes sometidos a este tipo de ventilación por períodos mayores de 48 horas. Se trata de una de las infecciones nosocomiales de mayor prevalencia en las ... -
La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres
Durán Arroyo, Julia (2014)Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ... -
Control diabetológico en Centros Penitenciarios (Proyecto de investigación)
Banegas Juárez, Blanca (2016)Las patologías crónicas necesitan un impulso en el ámbito penitenciario, ya que tienen gran peso en nuestra sociedad. Deben tener un control rutinario y saber ser tratadas por los pacientes que las padecen. Este grupo de ...