Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/103747
Título : Rights of nature in Western legal systems: the Mar Menor experience
Autor : Pérez-Crespo Vinader, Francisco
Cuadrado Quesada, Gabriela
Schmeier, Susanne
Fecha de publicación : 1-jun-2025
Editorial : Fundación Nueva Cultura del Agua (Zaragoza, España)
Resumen : Este artículo analiza el reconocimiento jurídico de la laguna del Mar Menor y su cuenca como sujeto de derechos en el ordenamiento español, situándolo dentro de la trayectoria más amplia del movimiento de los Derechos de la Naturaleza (RoN, por sus siglas en inglés). Tras graves episodios de eutrofización y la inacción institucional, una iniciativa legislativa popular culminó en la aprobación de la Ley 19/2022, que otorgó personalidad jurídica a esta laguna costera europea por primera vez. El estudio examina críticamente los orígenes, el diseño y las implicaciones de este reconocimiento jurídico, poniendo de relieve la desconexión entre la apropiación occidental de los RoN y sus raíces indígenas. Para ello, emplea una metodología mixta que combina el análisis jurídico y comparado con una revisión de la literatura y entrevistas cualitativas a actores locales y expertos en RoN. Los hallazgos preliminares muestran que, si bien esta innovación legal resulta pionera en Europa, plantea desafíos relacionados con la gobernanza, la legitimidad representativa y la adaptación cultural. El artículo sostiene que, para que los RoN puedan implementarse de manera efectiva en los sistemas jurídicos occidentales, deben ir acompañados de un cambio pedagógico y epistemológico más profundo que respete tanto su génesis no occidental como su fundamento ecológico.
This paper explores the legal recognition of the Mar Menor lagoon and its basin as a subject of rights under Spanish law, situating it within the broader trajectory of the Rights of Nature (RoN) movement. Following severe episodes of eutrophication and institutional inaction, a citizens’ legislative initiative culminated in the adoption of Law 19/2022, which granted legal personhood to this European coastal lagoon for the first time. The study critically examines the origins, design, and implications of this legal recognition, highlighting the disconnection between the Western appropriation of RoN and its indigenous roots. It employs a mixed methodology combining legal and comparative analysis with a literature review and qualitative interviews with local stakeholders and RoN experts. Preliminary findings show that the legal innovation, although groundbreaking in Europe, presents challenges related to governance, representational legitimacy, and cultural adaptation. The paper argues that for RoN to be effectively implemented in Western legal systems, it must be accompanied by a deeper pedagogical and epistemological shift that respects its non-Western genesis and ecological rationale.
Descripción : Capítulos en libros
URI : http://hdl.handle.net/11531/103747
Aparece en las colecciones: Artículos

Ficheros en este ítem:
Fichero Tamaño Formato  
Capitulo-FNCA-FPCV-Repositorio.pdf2,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.