KFS-Trabajos Fin de Grado Página de inicio de la colección

Buscar
Suscribirse para recibir un correo electrónico cada vez que se introduzca un ítem en esta colección. RSS Feed RSS Feed RSS Feed
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 241 a 260 de 350
Fecha de publicaciónTítuloAutor(es)
2016Termografía Infrarroja en un estudio dinámico para el diagnóstico fisioterápico de la epicondilitis crónica.López Moreno, Carlos; Senovilla Herguedas, Diego; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Eficacia del entrenamiento excéntrico versus concéntrico para el aumento de la fuerza isométrica máxima del cuádriceps y disminución de dolor en saltadores con tendinitis patelarGarcía González, Adela; Sarasola Pascual, Zuriñe; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Variación del dolor y la funcionalidad en futbolistas mayores de 18 años con esguince de tobillo al introducir el tratamiento de puntos gatillo miofasciales al protocolo habitualLópez Moreno, Carlos; Rodríguez Sánchez, David; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Efectividad de la aplicación del vendaje neuromuscular frente al vendaje convencional en la terapia descongestiva compleja para el tratamiento de linfedema post mastectomíaMartínez Beltrán, María Jesús; Jiménez Chico, Elena; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Valoración de la influencia sobre la calidad de vida de añadir al tratamiento habitual una técnica osteopática o de Maitland en pacientes diagnosticados de lumbalgia crónica inespecífica por sedestación prolongadaBlanco Méndez, Ricardo; Herrero Suárez, Roberto; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Efectividad de la inclusión de EMG-Biofeedback en el tratamiento habitual de la condromalacia rotulianaLópez Moreno, Carlos; Heredia Cabrero, Blanca; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Estudio de la variación de la potencia en movimiento isotónico concéntrico de flexión de rodilla tras la aplicación de estiramiento estático pasivo sobre los músculos isquiotibialesBlanco Méndez, Ricardo; Gutiérrez de la Solana Celda, Gabriel; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Valorar la inclusión de Lokomat en un protocolo de fisioterapia para parálisis cerebral infantil paraparésica espástica entre 6 y 12 años con un Gross Motor IIIPérez Mallada, Néstor; Guerra García, Manuel; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Estudio de la eficacia la gimnasia abdominal hipopresiva en el tratamiento de la diastasis del recto anterior del abdomen post partoBlanco Méndez, Ricardo; García, Sophie; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Efectividad de los sistemas de Tecarterapia como complemento al tratamiento conservador para la lumbalgia agudaPérez Mallada, Néstor; Faleiro Martin, Daniel; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Valoración de las ondas de choque en el tratamiento habitual de la tendinopatía calcificada del supraespinosoLópez Moreno, Carlos; Eraña Álvaro, María; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Variación de presión y calidad de vida en mujeres con incontinencia urinaria de esfuerzo y episiotomía, al introducir la electroestimulación del tibial posterior al fortalecimiento muscular del suelo pélvicoMartínez Beltrán, María Jesús; Dosil Vázquez, Bárbara; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Efectividad del kinesiotape en el tratamiento de la inflamación tras esguince de tobilloBlanco Méndez, Ricardo; Díaz García, Marta; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Efectividad de la realidad virtual en el tratamiento a través del concepto Bobath en la parálisis cerebral infantil diplejía espásticaPérez Mallada, Néstor; Dessauve, Anne; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Efectividad del estiramiento dinámico precompetición respecto a la fuerza máxima de isquioperoneotibiales en atletas masculinos 110 metros vallasGarcía González, Adela; Cereceda Súnico, Claudia; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Comparación de los efectos sobre la función pulmonar al añadir la oscilación de alta frecuencia en la pared torácica vs drenaje postural al tratamiento habitual de la EPOCBlanco Méndez, Ricardo; Castro Ferreyra, Javier Alejandro; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Variación de la fuerza máxima isométrica y el desplazamiento antero posterior tras la aplicación de Electroestimulación en cuádriceps en niños con Osteogénesis Imperfecta tipo IGarcía González, Adela; Bosque Presa, Marcos Del; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Eficacia de la manipulación cervical frente a la práctica convencional en pacientes con cervicobraquialgia mecánicaBlanco Méndez, Ricardo; Bartol Molina, Yurena; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Variación de la fuerza y movilidad en pacientes operados de prótesis de rodilla al incluir un tratamiento de fisioterapia previo a la intervenciónMartínez Beltrán, María Jesús; Banegas Orgaz, Celia; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
2016Inclusión de la técnica de movilización con movimiento del concepto Mulligan en el tratamiento habitual de los esguinces de grado I y II del ligamento lateral interno de la rodilla en futbolistasGarcía González, Adela; Arribas Barrios, Jesús; Universidad Pontificia Comillas, Escuela Universiaria de Enfermería Y Fisioterapia
Elementos (mostrados por Fecha de envío en Descendente orden): 241 a 260 de 350