Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/89728
Título : Innovación docente: DATA ANALYSIS EN EDUCACIÓN
Autor : Bada Olaran, María del Carmen
Yepes Urbano, Alejandra Mercedes
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente estudio profundiza en el fenómeno del social media multitasking (SMM) y su impacto en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Para ello, se distribuye un cuestionario con el fin de evaluar el tiempo de uso diario de RRSS, la frecuencia del SMM y la percepción de los estudiantes sobre su efecto en el rendimiento académico. Estos datos se complementan con un posterior experimento, en el que se compara el desempeño de los estudiantes en dos sesiones de clase: una en la que se permite el uso de dispositivos electrónicos, exponiéndolos al SMM, y otra en la que su uso está prohibido. Los datos obtenidos se analizan mediante pruebas t de Student y regresiones lineales múltiples. Los resultados revelan que los estudiantes dedican un promedio de tres horas diarias a las RRSS y que el SMM es una práctica habitual tanto en clase como durante el estudio en casa. Sin embargo, a pesar de que el 90,81% de los estudiantes considera que el SMM afecta negativamente a su rendimiento académico, el experimento no encuentra evidencia estadística significativa que confirme esta relación. Además, el estudio sugiere que el género y el tipo de grado influyen en los hábitos de SMM: los hombres parecen obtener mejores resultados cuando no están expuestos al SMM, mientras que los estudiantes de doble grado son quienes más multitasking realizan con RRSS en clase. Estos hallazgos buscan contribuir a la escasa literatura existente sobre el SMM, así como fomentar un uso más consciente y responsable de las redes sociales en el ámbito académico.
This study delves into the phenomenon of social media multitasking (SMM) and its impact on the academic performance of students at the Universidad Pontificia Comillas in Madrid. To achieve this, a questionnaire is distributed to evaluate the daily use of social media, the frequency of SMM, and the students' perception of its effect on academic performance. These data are complemented by a subsequent experiment, in which the students' performance is compared during two class sessions: one in which the use of electronic devices is allowed, exposing them to SMM, and another in which their use is prohibited. The data obtained are analyzed using Student's t-tests and multiple linear regressions. The results reveal that students spend an average of three hours per day on social media, and that SMM is a common practice both in class and during studying at home. However, despite the fact that 90.81% of students believe SMM negatively affects their academic performance, the experiment finds no statistically significant evidence to confirm this relationship. Furthermore, the study suggests that gender and degree type influence SMM habits: men seem to achieve better results when not exposed to SMM, while dual-degree students engage in the most multitasking with social media during class. These findings aim to contribute to the limited existing literature on SMM, as well as promote a more conscious and responsible use of social media in the academic realm.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/89728
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Registro de la Propuesta de TFG_AYU.pdfPREC246,32 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
TFG_YepesUrbano,AlejandraMercedes.pdfTrabajo Fin de Grado2,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.