Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/11531/91209
Título : Criptomonedas y blanqueo de capitales
Autor : Almodóvar Puig, Borja
Cobo Gémar, Claudia
Universidad Pontificia Comillas, Facultad de Derecho
Fecha de publicación : 2025
Resumen : El presente Trabajo de Fin de Grado analiza el delito de blanqueo de capitales desde una doble perspectiva: su tipificación penal en el ordenamiento jurídico español y su adaptación ante el uso creciente de criptomonedas y tecnología blockchain como medios de comisión. El estudio parte de un enfoque teórico riguroso basado en doctrina, jurisprudencia y normativa europea e internacional, y culmina con un análisis crítico sobre los retos que plantea la trazabilidad jurídica de las operaciones con criptoactivos frente a su aparente trazabilidad técnica. Se identifican tres niveles de análisis: la configuración típica del delito en el Código Penal, las obligaciones de diligencia en el plano administrativo, y el impacto de las características técnicas del sistema blockchain (pseudonimato, descentralización e inmutabilidad). El trabajo sostiene que las criptomonedas no exigen una reforma del tipo penal, pero sí una mayor adaptación normativa para imputar por imprudencia a personas jurídicas en el contexto digital. El TFG concluye que la trazabilidad técnica que permite la blockchain no se traduce en una trazabilidad jurídica eficaz, lo que genera un desafío específico en la prevención y persecución del blanqueo de capitales.
This project analyzes the crime of money laundering from a dual perspective: its criminal classification under Spanish law and its adaptation to the growing use of cryptocurrencies and blockchain technology as a means of committing it. The study is grounded in rigorous legal theory, jurisprudence, and European and international regulations, and concludes with a critical reflection on the legal traceability challenges posed by crypto-assets, despite their apparent technical traceability. Three levels of analysis are considered: the legal configuration of the offense in the Spanish Penal Code, due diligence obligations in administrative law, and the legal impact of blockchain features (pseudonymity, decentralization, immutability). The paper argues that cryptocurrencies do not require a reform of the criminal definition, but they do demand greater regulatory adaptation to allow criminal liability for negligence, especially in legal persons. The study concludes that blockchain’s technical traceability does not entail effective legal traceability, which constitutes a critical challenge in combating money laundering.
Descripción : Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Derecho
URI : http://hdl.handle.net/11531/91209
Aparece en las colecciones: TFG, TFM (temporales)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Borrador - Cobo, Gemar, Claudia.pdfBDER252,24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TFG - Cobo Gemar, Claudia.pdfTrabajo Fin de Grado1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.