Search
Now showing items 1-10 of 217
Estudio piloto de la eficacia de la intervención fisioterapéutica en la relación entre el paralelismo de las cinturas escapular y pélvica y el dolor lumbar en el swing en jugadores amateur de golf
(2013)
El objetivo de este estudio es demostrar que, aplicando un tratamiento fisioterápico basado en reeducación postural del gesto y manipulación osteoarticular a los jugadores amateur de golf, ganando recorrido articular y ...
Estudio de momento máximo fuerza isocinética en rotación interna de hombro en sujetos sanos intervenidos con el método pilates
(2013)
Introducción. En las últimas décadas el Método Pilates se ha extendido mucho. Se está aplicando en el deporte para la mejora de la técnica y el rendimiento y conseguir un movimiento más armónico; también se está aplicando ...
Estudio Isocinético de Momento Máximo de Fuerza en musculatura Abductora de Hombro en sujetos con Síndrome de Pinzamiento Subacromia tras Manipulación Osteopática
(2013)
El objetivo de este estudio es verificar los cambios de momento de fuerza en sujetos
diagnosticados con síndrome subacromial de hombro en musculatura abductora tras
manipulación osteopática utilizando la dinamometría ...
Estudio piloto de fiabilidad interexaminador del test de gilletliekens/stork test/spine test estableciendo unas referencias anatómicas fijas y utilizando un sistema de captura de movimiento como soporte de objetivación
(2012)
Antecedentes: El Test de Gillet-Liekens es uno de los métodos diagnósticos
más utilizados para el estudio de las disfunciones en la articulación sacroilíaca. Sin
embargo, su fiabilidad es baja y diversos autores recomiendan ...
Estudio observacional para datos de normalidad de flexo-extensión de rodilla, con ratio agonista/antagonista
(2016)
Introducción:
Los
estudios
observacionales
permiten
analizar
la
información
en
varios
ámbitos
como
el
tratamiento,
la
prevención
y
la
etiología.
Estos
tipos
de
estudios
representan
el
80%
de
la ...
Análisis dinamométrico de la inversión y la eversión del tobillo en función del sexo
(2016)
Antecedentes: El esguince de tobillo es una de las patologías más comunes
que ocurren actualmente tanto en las actividades de la vida diaria como
deportivas. Existen múltiples factores internos que pueden desencadenar ...
Comparativa entre las medidas realizadas por el Centro Nacional de Metrología y las obtenidas por TC con protocolo de hueso
(2016)
ANTECEDENTES: Este trabajo entra a formar parte de un estudio
multidisciplinario integrado por ingeniería, biología, medicina, física y por su puesto
fisioterapia, que pretende dar al ámbito de la salud la importancia ...
Investigación en Biomecánica
(18/01/2017)
Proporcionalidad de la fuerza máxima, potencia y pico de fuerza máximo en la articulación del codo
(2016)
Antecedentes:
El desarrollo de la fuerza está influenciado por una gran cantidad de factores entre los cuales destacan la edad, el sexo, la dominancia y la activación agonista-antagonista de la musculatura que va a realizar ...
Relación entre la activación muscular en el erector espinal lumbar y oblicuo externo con la manera de llevar el bolso en mujeres adultas sanas durante la marcha. Estudio piloto-experimental con muestra voluntaria aleatorizada
(2012)
El objetivo de este estudio fue comparar el comportamiento de la musculatura del
tronco durante la marcha cuando la persona llevaba un bolso homolateral o cruzado,
con una carga del 5% de su peso corporal. La forma de ...