Search
Now showing items 1-10 of 222
Estudio Isocinético de Momento Máximo de Fuerza en musculatura Abductora de Hombro en sujetos con Síndrome de Pinzamiento Subacromia tras Manipulación Osteopática
(2013)
El objetivo de este estudio es verificar los cambios de momento de fuerza en sujetos
diagnosticados con síndrome subacromial de hombro en musculatura abductora tras
manipulación osteopática utilizando la dinamometría ...
Influencia del Kinesiotape en la activación muscular del gastrocnemio en el gesto técnico recepción-pase de baloncesto
(2017)
El kinesiotape (KT) es una técnica que ha cobrado gran transcendencia en los últimos tiempos pero aun así sigue habiendo controversia sobre sus efectos. El objetivo principal de este estudio es dar respuesta a si la ...
Anatomía humana II - Cinesiología
(22/09/2017)
Fisioterapia en el medio laboral
(29/11/2017)
Influencia de la inclusión de la técnica de thrust para la disfunción de superioridad glenohumeral en el tratamiento habitual del impingement de hombro
(2017)
El dolor en la región del hombro es de los problemas musculoesqueléticos con más
prevalencia en atención primaria1,2. Este problema de salud puede desembocar en
incapacidades físicas temporales o permanentes, con el ...
Análisis de los efectos en la apertura bucal y el equilibrio tras la aplicación de un protocolo de terapia fascial sobre la articulación temporomandibular
(2018)
• Introducción: La relación que existe entre una buena biomecánica de la
articulación temporomandibular y un buen control postural o equilibrio cuenta
cada día con mayor evidencia empírica. A su vez, la terapia fascial ...
Valoración de la influencia sobre la calidad de vida de añadir al tratamiento habitual una técnica osteopática o de Maitland en pacientes diagnosticados de lumbalgia crónica inespecífica por sedestación prolongada
(2016)
Antecedentes: La lumbalgia crónica inespecífica supone una patología de alta incidencia, en todo el mundo, esto supone un gran impacto tanto económico como social, y un descenso considerable en la calidad de vida de los ...
Estudio de la variación de la potencia en movimiento isotónico concéntrico de flexión de rodilla tras la aplicación de estiramiento estático pasivo sobre los músculos isquiotibiales
(2016)
Los estiramientos musculares son muy frecuentes en los entrenamientos. Se incluye un calentamiento previo como objetivo de mejorar el rendimiento así como prevenir lesiones musculares. Existen recientes investigaciones que ...
Análisis comparativo de la fuerza de extensión de rodilla en jugadores de baloncesto tanto en pierna dominante como no dominante
(2018)
Introducción: El ser humano, pese a que presenta estructuras anatómicas pares y simétricas,
tiende a utilizar un lado con preferencia respecto al contrario, esto es conocido como lateralidad.
Por lateralidad también se ...