• English
    • español
  • English 
    • English
    • español
  • Login
View Item 
  •   Home
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • View Item
  •   Home
  • 2.- Investigación
  • Documentos de Trabajo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Trabajo socioeducativo en red con niños y adolescentes en un contexto de máxima vulnerabilidad social. Una experiencia de intervención en la Cañada Real Galiana de Madrid

Thumbnail
View/Open
ACISE 28 Angers Trabajo socioeducativo en red con niños y adolescentes en un contexto de máxima vulnerabilidad social Lázaro y Urosa.docx (552.1Kb)
Author
Lázaro Fernández, Santa
Urosa Sanz, Belén Mercedes
Estado
info:eu-repo/semantics/draft
Metadata
Show full item record
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Abstract
Los contextos de máxima vulnerabilidad social, requieren el diseño de nuevos enfoques en la intervención socioeducativa para poder afrontar el reto que supone el trabajo con niños y adolescentes que viven en condiciones sociales de grave exclusión. El papel de la educación en la infancia es decisivo para alcanzar el objetivo de que los niños y niñas que viven en entornos social y económicamente desfavorecidos puedan salir del círculo de la pobreza en el que se encuentran inmersos y alcanzar el máximo desarrollo de sus potencialidades individuales y acceder a oportunidades de participación y contribución a la sociedad en su vida de adultos. La Cañada Real Galiana es una de las vías pecuarias más antiguas e importantes del estado español. Situada en la Comunidad de Madrid, es una zona altamente afectada por ocupaciones y construcciones ilegales de todo tipo (viviendas, naves industriales, almacenes de chatarra y residuos, etc.), que se extiende a lo largo de sus 15 o 16 kilómetros de recorrido a través de distintos términos municipales. Es el mayor asentamiento ilegal de todo el País, se divide en varios sectores y en general se caracteriza por graves problemas de vivienda, ausencia de servicios y equipamientos básicos, aislamiento, inseguridad, tráfico de drogas, insalubridad, etc. En la zona conocida como Sector VI , viven principalmente familias gitanas españolas y magrebíes, además de familias españolas no gitanas y de otros países, en menor proporción. Existen núcleos con presencia de personas toxicómanas, algunas residentes en la zona y otras que acuden por la compraventa y el consumo. En este contexto se lleva a cabo una experiencia de acción socio-educativa destinada a proporcionar apoyo educativo y social a niños y niñas menores de 18 años y sus familias, que se encuadra en el programa Caixa ProInfancia y es desarrollada por entidades sociales de la zona, junto con las asesoras de Madrid de la Universidad Comillas
 
 
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/16372
Trabajo socioeducativo en red con niños y adolescentes en un contexto de máxima vulnerabilidad social. Una experiencia de intervención en la Cañada Real Galiana de Madrid
Palabras Clave
Trabajo socioeducativo red exclusión social Cañada Real Infancia y adolescencia vulnerable

Collections
  • Documentos de Trabajo

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_type

My Account

LoginRegister

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contact Us | Send Feedback