• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • ICADE Derecho y Empresariales
  • Grado en Administración y Dirección de Empresas (E-2)
  • KE2-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis del sistema educativo español : retos y propuestas de mejora

Thumbnail
Ver/
TFGM (1.656Mb)
Fecha
2018
Autor
Ramírez de Haro Cortés, Gabriela Dafna
Director/Coordinador
Ramos Llanos, Antonio Javier
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
La educación sirve para aprender a pensar, a relacionarse y debe potenciar la capacidad de cada uno para ser mejor. Recientemente ha estado en el punto de mira por los problemas de adoctrinamiento, así como por la publicación del informe PISA. Ha quedado probada su fragilidad por apoyarse en un modelo obsoleto, que ya no tiene viabilidad, por no haber sabido adaptarse a las necesidades actuales que, por la influencia de la revolución tecnológica, nada tienen que ver con las de hace cuarenta años. El objetivo de este trabajo es hacer un análisis del sistema educativo español mediante el estudio de sus reformas y posteriormente analizar los efectos económicos, que se desprenden del sistema actual. Se busca dar respuesta a los retos globales, mediante la presentación de una serie de propuestas que tienen por objeto crear un sistema basado en el mérito y que pueda hacer frente a los desafíos laborales del mañana. Las inspiraciones para su elaboración proceden de reputados economistas, así como de otros sistemas de exitoso, que prueban su viabilidad con su sólida situación económica.
 
Education is the tool that teaches how to think, to interact and must empower each one of us to be better. Recently it has been in the spotlight for the indoctrination problems, and the publication of the PISA reports. Its fragility has been proven because it is based on an obsolete model, which is no longer viable, mainly because it has not been able to adjust to the current needs, caused by the influence of the technological revolution. Those needs have nothing to do with those from forty years ago. The objective of this paper is to analyze the Spanish education system through the study of its reforms and then analyze the economic effects, which derived from the current system. This paper seeks to respond to global challenges by presenting a series of proposals that aim to create a system based on merits and able to face the labor challenges of tomorrow. The inspiration for its elaboration comes from prominent economists, and from other successful systems, which prove its viability with their solid economic situation.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18578
Trabajo Fin de Grado
Análisis del sistema educativo español : retos y propuestas de mejora
Titulación / Programa
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Materias/ UNESCO
53 Ciencias económicas
5312 Economía sectorial
531204 Educación
58 Pedagogía
5802 Organización y planificación de la educación
580206 Análisis, realización de modelos y planificación estadística
Palabras Clave
Educación, Reforma educativa, Fracaso escolar, PISA, OCDE, desempleo, Mercado laboral, Profesores, Sistema educativo, Método, España, Desempeño
Education, Educational reform, Educational failure, PISA, OCDE, Unemployment, Labor force, Teachers, Education system, Method, Spain, Performance
Colecciones
  • KE2-Trabajos Fin de Grado

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias