• English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Login
Ver ítem 
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
  •   DSpace Principal
  • 1.- Docencia
  • Enfermería y Fisioterapia
  • Grado en Enfermería
  • KEN-Trabajos Fin de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Proyecto educativo para pacientes postinfartados

Thumbnail
Ver/
Proyecto Fin de Grado (3.427Mb)
Autorización (680.5Kb)
Fecha
2014
Autor
Merino Vega, Aaron
Director/Coordinador
Pérez López, José Luis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar METS del ítem
Ver registro en CKH

Refworks Export

Resumen
Las patologías cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el mundo. Tanto en España como en el resto del globo, nos encontramos que dentro de estas enfermedades, la más letal es el infarto agudo de miocardio, el cual está por encima de los ACV. Esta enfermedad deja secuelas de por vida. Dada esta situación, lo que se intenta en este trabajo, es inculcar las competencias necesarias, para que un paciente que ha sufrido un infarto, sea capaz de gestionar su propia salud. Esto se realizara mediante un taller, en los cuales se darán consejos y pautas para conseguir una mejor calidad de vida. Consiguiendo un mayor índice de supervivencia durante el primer año, a través de la atención primaria.
 
Cardiovascular diseases are the leading cause of death worldwide. Both in Spain and in the rest of the globe, we find that in these diseases is the most lethal acute myocardial infarction, which is above the ACV. This disease sequelae for life. Given this situation, what is attempted in this paper, is to instill the skills needed for a patient who has suffered a stroke, be able to manage their own health. This was done through a workshop, in which advice and guidance will be given to get a better quality of life. Getting a higher rate of survival during the first year, through primary care.
 
URI
http://hdl.handle.net/11531/18915
Trabajo Fin de Grado
Proyecto educativo para pacientes postinfartados
Titulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en Enfermería
Materias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320501 Cardiología
UNESCO::32 Medicina::3207 Patología::320704 Patología cardiovascular
UNESCO::61 Psicología::6103 Asesoramiento y orientación::610303 Asesoramiento y orientación educacional
UNESCO::32 Medicina::3210 Medicina preventiva
Palabras Clave
Infarto de miocardio, Proyecto educativo, Atención primaria, Enfermería
Myocardial infarction, Educational project, Primary care, Nursing
Colecciones
  • KEN-Trabajos Fin de Grado

Ítems relacionados

Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

  • La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres 

    Durán Arroyo, Julia (2014)
    Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ...
  • Proyecto educativo para concienciar a los padres sobre la obesidad infantil 

    Quirante Muriel, Sara (2014)
    La obesidad en la población infantil es una acumulación anormal o excesiva de grasa que resulta del desequilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto energético de las mismas, siendo perjudicial para la salud. En los ...
  • Proyecto Educativo en el ámbito escolar para la prevención de la Obesidad Infantil 

    Martínez Soriano, Tatiana (2014)
    Este proyecto versa sobre una serie de talleres realizados para niños de edades comprendidas entre 4 y 6 años. En ellos se pretende enseñar hábitos nutricionales saludables para prevenir tanto la aparición de la obesidad ...

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias
 

 

Búsqueda semántica (CKH Explorer)


Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipoEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasPor DirectorPor tipo

Mi cuenta

AccederRegistro

Repositorio de la Universidad Pontificia Comillas copyright © 2015  Desarrollado con DSpace Software
Contacto | Sugerencias