Prevención de la obesidad y el sobrepeso infantil a través de hábitos de vida saludables
Resumen
La infancia constituye la etapa en la cuál se asientan los hábitos que acompañan a las personas toda la vida; la escuela y la familia juegan un factor muy relevante, son el lugar principal donde los niños aprenden y adquieren nuevos hábitos. Una dieta variada, sana y equilibrada desde la infancia sirve para mantener una adecuada alimentación que aporta al organismo las sustancias necesarias para la regulación del metabolismo, la formación de las estructuras y la energía para las funciones corporales. Una disminución de la actividad física, una vida más sedentaria y cambios en la alimentación son algunas de las causas del aumento de la prevalencia de la obesidad y sobrepeso infantil en nuestro país; por ello, debemos fomentar hábitos de vida saludable como la dieta mediterránea y la actividad física en la población infantil a través de la familia, el colegio y los profesionales de Atención Primaria. The infancy constitutes the stage in which they agree the habits that accompany on the persons the whole life; the school and the family play a very relevant factor, are the principal place where the children learn and acquire new habits. A varied, healthy diet balanced from the infancy serves to support a suitable supply that contributes to the organism the substances necessary for the regulation of the metabolism, the formation of the structures and the energy for the corporal functions. A decrease of the physical activity, a more sedentary life and changes in the supply are some of the reasons of the increase of the prevalene of the obesity and infantile overweight in our country; for it, we must promote habits of healthy life as the Mediterranean diet and the physical activity in the infantile population across the family, the college and the professionals of Primary care.
Trabajo Fin de Grado
Prevención de la obesidad y el sobrepeso infantil a través de hábitos de vida saludablesTitulación / Programa
Titulación::Grado::Grado en EnfermeríaMaterias/ UNESCO
UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320199 Otras especialidades (Enfermería)UNESCO::32 Medicina::3201 Ciencias clínicas::320110 Pediatría
UNESCO::24 Ciencias de la vida::2402 Antropología física::240208 Hábitos alimentarios
UNESCO::32 Medicina::3206 Ciencias de la nutrición::320610 Enfermedades de la nutrición
UNESCO::32 Medicina::3205 Medicina interna::320502 Endocrinología
Palabras Clave
Obesidad, Niños, Prevención, EscuelaObesity, Children, Prevention, School
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La alimentación en la Fibrosis Quística Digestiva, proyecto educativo dirigido a los padres
Durán Arroyo, Julia (2014)Este proyecto educativo va dirigido a los padres cuyos hijos han sido diagnosticados de Fibrosis Quística. Este tipo de enfermedad puede debutar tanto a nivel respiratorio como digestivo, centrándose el estudio en el ... -
Proyecto educativo para concienciar a los padres sobre la obesidad infantil
Quirante Muriel, Sara (2014)La obesidad en la población infantil es una acumulación anormal o excesiva de grasa que resulta del desequilibrio entre la ingesta de calorías y el gasto energético de las mismas, siendo perjudicial para la salud. En los ... -
Proyecto Educativo en el ámbito escolar para la prevención de la Obesidad Infantil
Martínez Soriano, Tatiana (2014)Este proyecto versa sobre una serie de talleres realizados para niños de edades comprendidas entre 4 y 6 años. En ellos se pretende enseñar hábitos nutricionales saludables para prevenir tanto la aparición de la obesidad ...